Mario Ocaña retrata en su nuevo libro la sociedad algecireña de principios del XIX

11 de Junio de 2019
mario ocaña
mario ocaña
Algeciras y la Bahía durante el reinado de Fernando VII es el título de esta obra, que aunque ligada a una época, no es más que una excusa, según el autor, para hablar de un período de tiempo de la historia de Algeciras y su gente. "Un período agitado en el que las convulsiones políticas y los golpes liberales que vive el país se trasladan a la vida cotidiana de las ciudades, y Algeciras no fue una excepción", comenta Ocaña.
El inicio de las reinvindicaciones de los jornaleros, la desamortización de las tierras, la intensa actividad de los corsarios y un imperio español en sus peores días provocan problemas de inseguridad en lugares como Algeciras, con 8.000 habitantes por aquella época, con crímenes, robos y actividades relacionadas con el contrabando como consecuencia de las leyes proteccionistas que por aquel entonces imperaban. "La gente vivía en unas condiciones miserables y eso le llevaba a tener que recurrir al contrabando", explica el autor, que con esta nueva publicación ha querido cerrar su particular ciclo histórico sobre los corsarios algecireños.
Pero el nuevo libro del historiador algecireño va más allá de la historia, y esta vez se centra en la vida de la gente. "No hay personajes históricos importantes, sino que he querido trasladar lo cotidiano, retratar una sociedad de principios del siglo XIX, con personajes populares que viven esta parte final del reinado de Fernando VII. Los protagonistas pertenecen a lo que llamamos la gente del común", explica el que fuera profesor del instituto Saladillo, quien ha decidido donar todo lo que se recaude con el libro a la escuela de música que la coordinadora Barrio Vivo tiene abierta en el barrio de la Piñera. Este nuevo libro de Mario Ocaña puede ser adquirido en la la sede del colectivo algecireño, ubicada en el antiguo asilo.]]>