Alumnos del IES García Lorca evitan millones de años de contaminación al Pinar del Rey

20 de Septiembre de 2019
plogging algeciras pinar rey2

Más de 500 alumnos del IES García Lorca de Algeciras, acompañados de 40 profesores, han participado en una jornada de convivencia en el Pinar del Rey. Entre otras actividades, recogieron residuos mientras realizaron senderismo. Sumando el tiempo de degradación natural de las basuras recogidas, se evitan más de tres millones de años de contaminación.



Las delegaciones municipales de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Roque, dirigidas respectivamente por los tenientes de alcalde Belén Jiménez y Juan Serván, colaboraron con el instituto algecireño aportando el trabajo del monitor Roberto Collado, quien ofreció reseñas históricas sobre el Pinar del Rey, y también explicó aspectos de la fauna y flora, así como nociones sobre reciclaje.

En total, participaron en esta actividad 474 estudiantes de ESO, 40 de Ciclos Formativos, 6 del aula específica y 40 docentes. La actividad estrella fue el llamado plogging que había organizado el Departamento de Educación Física del instituto. Se trata de una modalidad que mezcla de la palabra sueca plogg upp y de running, consistente en realizar una actividad física a la vez que se recogen residuos del entorno, nocivos para el medio natural.
Todos los asistentes participantes se sumaron a la causa, estableciendo retos de cooperación entre grupos, con el objetivo de conseguir años de vida del Pinar del Rey. Para ello, previamente, el profesorado de Biología y Física y Química presentó unas referencias que relacionan el residuo con los años de degradación en el medio natural. Por ejemplo, un vidrio y pilas duran 1.000 años, plásticos 500 años, latas 100 años, tetra brik y chicles 5 años; y papel 6 meses. La suma total en años de sustancias de deshecho recogidas fue de 3.000.388 años.


]]>