Miles de musulmanes de Algeciras y el Campo de Gibraltar celebran hoy el Eid al-Fitr, también conocido como la Fiesta de la Ruptura del Ayuno. Esta festividad marca el fin del mes sagrado del Ramadán, un período de ayuno y reflexión que en 2025 comenzó al atardecer del 28 de febrero y concluyó el 30 de marzo. Es una de las celebraciones más importantes del Islam y en ella se realizan oraciones conjuntas, las familias y los amigos comparten comidas y practican actos de caridad, llamados Zakat al-Fitr. En la ciudad algecireña, donde se calculan que hay más de 10.000 musulmanes, se han desarrollado rezos comunitarios en el Llano Amarillo y en la pista deportiva de El Saladillo, donde se han dado cita más de 600 personas.
Hombres, mujeres y niños han disfrutado de un ambiente festivo en El Saladillo. Dris Mohamed Amar, portavoz de la comunidad islamica Al Rahma, ha asegurado que "este Eid al-Fitr ha sido especialmente multitudinario y especial", porque "la noticia del cementerio ha animado a que más fieles participen en el rezo multitudinario en una barriada emblemática de Algeciras". Se refiere la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo, que condenaba al Ayuntamiento conceder una zona en el cementerio municipal para el enterramiento de personas de fe musulmana según sus preceptos funerarios. El Ayuntamiento de Algeciras rehusó hacer declaraciones al ser preguntado por este asunto y sobre cómo va a proceder tras la sentencia.
Desde la comunidad islámica Al Rahma también se ha insistido en "agradecer la colaboración de la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Algeciras y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a todas aquellas personas que han ayudado para que aproximadamente 600 personas hayan podido disfrutar de este señalado día en hermandad.
Tras amparar la Justicia el derecho a contar con un lugar de enterramiento para musulmanes en Algeciras, lo que consideran un hito para musulmanes de toda España, la comunidad de Algeciras persigue ahora levantar "una gran mezquita con minarete" a través de la compra de una parcela. Unas declaraciones recogidas por 8Directo que fueron duramente criticadas por el portavoz de Vox en Andalucía, Manuel Gavira, que pedía “frenar la islamización" en Andalucía y España.
Dris Mohamed, representante también del Partido Andalusí en Algeciras, condenó estas declaraciones, en las que además se vinculaba islamismo con violencia y terrorismo. "Defenderemos el derecho de esta comunidad para el cumplimiento de libertad de culto que está avalada por la Constitución Española y que todas las confesiones religiosas tienen el mismo derecho a reclamar del Estado ayudas públicas para la construcción de sus templos", aseguró. Asimismo, hizo referencia al "derecho migratorio que es el conjunto de normas que regulan la entrada, permanencia y salida de personas en un país, recogido por los Derechos Humanos que se ve amenazado por este partido". Por último, el destacado miembro de la comunidad musulmana algecireña señaló que “el miedo y la inseguridad están promovidas por sus palabras y que son usadas para ganar espacio político ante lo cual el Partido Andalusí trabajará por preservar la convivencia e integración que ha constituido la nación española y de la que nosotros hacemos gala".
Como se pueden ver en algunas de estas imágenes, para los musulmanes de todo el mundo esta fiesta es motivo de alegría y unidad, y se fortalecen los lazos comunitarios después de un mes de ayuno y reflexión.