La Fundación Moeve y el Ayuntamiento de Algeciras han formalizado este miércoles un convenio de colaboración para financiar la instalación del vallado perimetral y la señalética informativa del humedal de la Huerta de las Pilas, un espacio natural de 62 hectáreas incluido en el Inventario de Humedales de Andalucía y en la Red de Espacios Naturales Protegidos.
La entidad destinará 25.000 euros a la ejecución de 810 metros de cerramiento en la zona de policía del dominio público hidráulico, con el objetivo de preservar la laguna y reforzar su protección ambiental.
Durante el acto, celebrado en el Ayuntamiento de Algeciras, el alcalde, José Ignacio Landaluce, ha destacado que “esta colaboración con Moeve refleja la importancia de unir esfuerzos públicos y privados para conservar un entorno que es una riqueza común para la ciudad y la comarca”. El alcalde ha recordado que el Ayuntamiento trabaja en un anteproyecto para ordenar y restaurar las 62 hectáreas del humedal, donde confluyen valores naturales, arqueológicos y paisajísticos.
Por su parte, el responsable de la Fundación Moeve en Andalucía, Jesús Velasco, ha agradecido al Ayuntamiento su implicación y ha subrayado “la importancia de llegar a acuerdos con las instituciones para realizar, en poco tiempo, trabajos tan relevantes como este en materia de biodiversidad”. Velasco ha añadido que, con esta actuación, la entidad “cierra un círculo de trabajo en la zona periurbana de Huelva y del Campo de Gibraltar”, dentro de sus tres líneas de acción: la innovación social, las personas y la biodiversidad.
La responsable de la fundación en el Campo de Gibraltar, Estrella Blanco, ha subrayado que este convenio “marca el inicio de un proyecto a largo plazo para restaurar y potenciar la biodiversidad de la laguna”, y que la intención de Moeve es mantener su colaboración anual con el Consistorio.
El teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso, ha señalado que la actuación “forma parte del sueño de convertir el entorno del Cortijo de San Bernabé en un gran parque periurbano”, un espacio de encuentro para la ciudadanía y refugio para las aves migratorias, de las que el Campo de Gibraltar es uno de los principales corredores del mundo.