Las ONG de migración la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y el Servicio Jesuita Migrante (SJM) han rechazado la apertura del nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) que ha abierto recientemente en Algeciras.
En este sentido, CEAR ha dicho "no" al internamiento de personas migrantes "por el mero hecho de cometer una infracción administrativa". "Rechazamos la apertura del nuevo CIE en Algeciras: estos centros deben dejar de existir", asegura la ONG en un mensaje en la red social X.
Por su parte, en la misma red social, SJM alerta de que este proyecto "conlleva graves riesgos de vulneración de derechos y falta de transparencia". Precisamente, en su informe de 2024 'Raíces Tras los Muros' pedía al Ministerio del Interior "reflexionar" sobre la apertura de este lugar.
Según el informe de SJM, un total de 1.863 migrantes ingresaron en CIE el año pasado. En concreto, añade que en 2024 fueron internadas 1.863 personas, cifra inferior a las 2.085 de 2023. Entre ellas, se registró un incremento de mujeres, 85 frente a las 64 mujeres de 2023.
CAPACIDAD PARA 500 PERSONAS
Mientras, la Coordinadora 'CIE No Cádiz' denunció este jueves la apertura "por sorpresa" del nuevo CIE de Algeciras, un espacio convertido en "el mayor centro de detención de migrantes del país" con capacidad para "500 personas".
Así, en un comunicado la coordinadora señaló que este CIE "acentúa la visión criminalizadora hacia las migraciones y la normalización de la privación de libertad por hechos no delictivos como práctica habitual", convirtiéndose estas instalaciones en "uno de los mayores centros de detención de migrantes de la Unión Europea".
Este "macrocentro", construido en las inmediaciones del Centro Penitenciario de Botafuegos, cuenta con una capacidad de 507 plazas y tiene planificado diferentes módulos para el internamiento de hombres, mujeres "e incluso niños", como advirtieron desde esta entidad.
Por otro lado, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce (PP), mostró también este jueves su sorpresa por la apertura del nuevo CIE. Además, lamentó que desde el Ministerio del Interior no se le diera aviso de esta circunstancia.
En declaraciones a los medios, Landaluce dijo que "es ilógico, no es sensato ni cabe en ninguna cabeza humana que el ministro del Interior no le pegue un telefonazo a este pobre alcalde y le diga que el CIE se va a abrir". "Es lo menos que se puede hacer", aseveró.