Organizaciones sociales y políticas exigen al Ayuntamiento de Algeciras que cumpla con la memoria histórica

Varias organizaciones sociales, políticas y sindicales acusan al consistorio de obstaculizar o retrasar el intento de sacar a las víctimas de las fosas comunes que hay en el cementerio viejo

31 de Octubre de 2025
Organizaciones sociales y políticas exigen al Ayuntamiento de Algeciras que cumpla con la memoria histórica
Organizaciones sociales y políticas exigen al Ayuntamiento de Algeciras que cumpla con la memoria histórica

Varias organizaciones sociales, políticas y sindicales reclaman al Ayuntamiento de Algeciras que cumpla con lo aprobado por unanimidad por un pleno municipal de 2016. Estos colectivos han suscrito un comunicado en el que acusan al consistorio de obstaculizar o retrasar lo que los familiares de las víctimas y el foro por la memoria han hecho para intentar sacar a las víctimas de las fosas comunes que hay en el cementerio viejo.

Esta reclamación la hicieron en un acto para conmemorar el 31 de octubre, día de recuerdo de las víctimas del franquismo, la dictadura y la guerra según la ley de memoria aprobada en 2022. Participaron en el acto representantes del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar, la Asociación Casa de La Memoria La Sauceda, el Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar, la asociación Tierra y olvido, la unión comarcal de Comisiones Obreras (CCOO), el PSOE de Algeciras, Izquierda Unida y el movimiento Sumar Andalucía.

Las citadas entidades han señalado en el comunicado: “Durante el día de los santos y los difuntos van a ser miles las mujeres y hombres que irán a los cementerios de la comarca a recordar a sus difuntos siguiendo una costumbre muy antigua. El señor alcalde de Algeciras se merece que un grupo de familiares de víctimas del fascismo nos pongamos en la entrada del cementerio viejo, donde en 2022 el georradar detectó indicios de fosas comunes, con una pancarta que diga: “Alcalde, tú sabes dónde están tus muertos… ¿Y los nuestros?”. 

Las tropas franquistas asesinaron en Algeciras a 300 personas y a más de mil en el Campo de Gibraltar, todas ellas civiles indefensas fusiladas a partir de 1936, tal y como han concluido en una nota de prensa el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.