El Parque María Cristina de Algeciras puede ser un lugar ideal para pasear, para corretear, sentarse a descansar en uno de sus bancos o leer en uno de sus rincones. Sin embargo, desde su reapertura el pasado viernes también se ha convertido en un campo de batalla política, a un tres de semanas de las elecciones municipales, entre el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algeciras, que presume y defiende la reforma, y la oposición, especialmente del PSOE, que ha descargado su artillería con notas y rueda de prensa, fotos de desperfectos y un anuncio de que va a denunciar ante la Junta Electoral lo que consideró "una inauguración encubierta" de unas obras que aseguró que se han encargado "a dedo".
El viernes, el Parque María Cristina volvió a abrir su puertas tras siete meses de obras. Lo hizo con la presencia de ciudadanos, pero también del alcalde, José Ignacio Landaluce, y de algunos de los concejales en lo que otros partidos entendieron que fue una "inauguración encubierta" en un momento en el que estos actos están prohibidos por la Junta Electoral. Ese día comenzó ya el debate entre los ciudadanos que daban su aprobación a las mejoras y los que consideraban que el dinero invertido era excesivo para lo que se podía apreciar. Lo cierto es que durante todo el fin de semana se ha visto el recinto con una alta afluencia de vecinos para ver y disfrutar los cambios de uno de los rincones más queridos de la ciudad. Opiniones para todos los gustos.
Ya el domingo por la mañana, el PSOE de Algeciras lanzó sus primeras críticas al proyecto, en las que ha ahondado hoy la secretaria general del PSOE de Algeciras, Rocío Arrabal. Ante estas críticas y el anuncio de una convocatoria de prensa, la responsable de Hacienda, María Solanes, y el concejal de Parques y Jardines, Ángel Martínez, han salido a dar explicaciones y defender las mejoras realizadas por la empresa concesionaria Urbaser. Y esta es una de las claves. Ante la declaraciones del PSOE de que van a pedir justificantes de cada una de las inversiones y la acusación de la elección "a dedo" de la empresa, Solanes explicó no hubo una adjudicación sin concurso a Urbaser, sino que este proyecto de reforma forma parte del canon de conservación recogido de parques y jardines, y que, por decisión municipal, se ha decidido hacer "todo de golpe" en vez de mensualmente con la intención de "realizar una reforma integral".
La delegada de Hacienda leyó un informe del secretario general, del 4 de noviembre, en el que decía que la ejecución de reforma y mejora del parque tiene encaje en el contrato de la concesionaria Urbaser y que no puede ser objeto de una licitación puesto que comportaría una infracción de las normas del contrato". "Nosotros no hemos contratado a dedo, es así como se tiene que hacer", sentenció María Solanes. Sobre el valor de las obras, aseguró que "están valoradas por proyecto en un millón de euros, obras amortizables dentro del canon de parques y jardines adjudicado en el año 2004 por el Partido Socialista". "Va todo con cargo al canon de consrevación, excepto 128.457,33 euros", según afirmó la representantes municipal, que sí ha tenido que pagar aparte el Ayuntamiento y es para 35 fuentes, un cuatro de baja tensión y bordes de los carteles". Durante la intervención, Solanes declaró que mensulamente el Ayuntamiento paga a Urbaser 540.000 euros aproximadamente, una partida que se encuentra recogida en el presupuesto anual.
Por su parte, el concejal Ángel Martínez, sobre las críticas del PSOE de algunos desperfectos que sufre el parque María Cristina tras su reforma, reconoció que quedan cosas pendientes pero afirmó que se está continuando con los trabajos.
Al PSOE de Algeciras no le ha convencido estas explicaciones y, también en comparencia ante los medios, tildó lo ejecutado en el parque de "un simple lavado de cara" y de "proyecto electoralista con un coste excesivo", según afirmó, "el que ha querido la empresa, al no haber habido concurso público". También critió Rocío Arrabal "que ha abierto al público después de 8 meses tapado con una lona y con desperfectos más que evidentes, entre ellos barreras que se podían haber eliminado”.
Arrabal ha considerado “inaudito” que el actual alcalde pretenda justificar "con mentiras” una inversión que “hemos pagado a precio de oro después de 12 años de falta de mantenimiento, y a pesar de que ese mantenimiento ya nos cuesta a los algecireños 6 millones de euros al año”. “Claro que el parque es bonito, siempre lo ha sido, pero es falso que llevara décadas sin tocarse, porque los socialistas ya hicimos arreglos en 2006, 2007 y 2009 por un montante total de unos 700.000 euros, remodelamos la zona infantil, se realizó el sistema de recogida de pluviales, se compactó el albero, se pusieron nuevos bordillos en parterres para conseguir una unidad estética y se repusieron especies vegetales, fuentes y bancos”, declaró la dirigente socialista, que apoyó su intervención con imágenes de farolas “arregladas con cinta aislante" o los "árboles con boquetes que antes eran peligrosos y por fin ha tenido que reconocer que no lo son”. En relación a la “inauguración encubierta” del pasado viernes, los socialistas han confirmado que sus servicios jurídicos ya están estudiando la oportuna denuncia ante la Junta Electoral, que ya llamado la atención en varias ocasiones.
En lo que respecta a Parques y Jardines, el PSOE pide un Plan de Choque de restauración y mantenimiento de los parques y zonas ajardinadas de la ciudad de Algeciras, con especial incidencia en las barriadas, exigiendo el cumplimiento del Pliego de Prescripciones Técnicas de la empresa concesionaria del servicio público. Igualmente, solicita la eliminación de la Incorporación del Crédito Extraordinario de 991.000 euros de la partida presupuestaria del mantenimiento de Parques y Jardines, "por estar debidamente consignado en el Presupuesto de la Entidad Local para 2023", así como que se destine ese dinero "a las necesarias obras de asfaltado y acerado que necesita la ciudad, especialmente en las barriadas más abandonadas durante los 12 años de nefasta gestión de Landaluce y su equipo de gobierno".
Por su parte, la confluencia de Izquierda Unida, Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz ha denunciado que "las prisas de Landaluce, fruto de su nerviosismo, provoca una apertura precipitada del parque María Cristina". “Esta mañana, casi tres días después de la reapertura al público del parque María Cristina, podíamos comprobar la presencia de operarios en tareas de finalización de las obras de remodelación del María Cristina; con el consiguiente riesgo para los usuarios” con estas declaraciones denunciaba Andrés del Río, lo que considera una reapertura precipitada de ese parque.