Piden el boicot a Israel en las puertas de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras

Bajo el lema 'Ningún puerto para el Genocido', más de 50 personas han partido desde la estatua de Paco de Lucía hasta llegar a las puertas de la Autoridad Portuaria

Periodista
27 de Septiembre de 2025
Imagen: B. J./8Directo. Piden el boicot a Israel en las puertas de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras

El Movimiento de Solidaridad con Palestina del Campo de Gibraltar se ha concentrado este viernes 26 de septiembre a las puertas de la Autoridad Portuaria para denunciar nuevos tránsitos de barcos armados hacia Israel y pedir medidas urgentes que frenen los asesinatos que se están cometiendo en Gaza. 

Bajo el lema 'Ningún puerto para el Genocido', más de 50 personas -muchos de ellos eran niños- han partido desde la estatua de Paco de Lucía hasta llegar a las puertas de la Autoridad Portuaria. Allí, los protestantes han demandado la denegación inmediata de servicios portuarios tanto a estos barcos de la naviera Maersk como a todos aquellos buques que transporten material militar o energético con destino a Israel, o que formen parte de la flota regular que sostiene el genocidio.

Además, en la concentración los protestantes han pedido la aprobación urgente de un embargo de armas integral, retroactivo, transparente y efectivo mediante Real Decreto-Ley, acompañado de medidas que garanticen un control real y sistemático en los puertos para impedir cualquier tránsito de armas, material militar, energético o de doble uso con destino a Israel. 
 

Hace unos días estos colectivos solidarios del Campo de Gibraltar han alertado de la inminente llegada al Puerto de Algeciras de dos buques de la naviera Maersk implicados en transferencias de material militar con destino a Israel: el Nysted Maersk y el Maersk Norfolk, previstos para los días 27 y 28 de septiembre.

Tanto el Nysted Maersk como el Maersk Norfolk han participado previamente en la logística militar israelí, y el Puerto de Algeciras ha sido utilizado de forma reiterada para tránsito, trasbordo y abastecimiento de buques cómplices del genocidio, en abierta contradicción con la legalidad internacional, tal y como han señalado desde el movimiento solidario. Por ello, ambos buques se encuentran en la lista de la campaña internacional 'Ningún Puerto para el Genocidio'.

Las organizaciones convocantes recuerdan que España tiene la obligación jurídica internacional de no contribuir al genocidio y de impedir cualquier operación que facilite el abastecimiento militar a Israel.