El Plan Local en Zonas Desfavorecidas consigue la inserción laboral de más de 140 personas en Algeciras

La concejal de Igualdad y Bienestar Social, Conesa ha informado que “desde el inicio de su actividad, el 2 de mayo de 2024, el equipo profesional de ERACIS ha atendido a 651 participantes directos, logrando que 144 de ellos accedan al mercado laboral”

18 de Julio de 2025
Landaluce preside la Comisión Local de Impulso Comunitario para evaluar el Plan Local de Actuación en Zonas Desfavorecidas
Landaluce preside la Comisión Local de Impulso Comunitario para evaluar el Plan Local de Actuación en Zonas Desfavorecidas

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha presidido la reunión de la Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC), encargada de realizar el seguimiento y la evaluación del Plan Local de Actuación en Zonas Desfavorecidas. 

También han estado presentes el delegado territorial en Cádiz de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón; el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Junta, Antonio Ismael Huertas; los tenientes de alcalde delegados de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, de Educación, Javier Vázquez Hueso, y de Participación Ciudadana, Jorge Juliá; así como los concejales delegados de Juventud, Francisco Arango, del Mayor, Patricia Bueno, y de Empleo, Álvaro Márquez.

Este órgano, que se reúne dos veces al año, analiza el grado de consecución de los objetivos fijados para mejorar las condiciones sociales de las zonas más vulnerables de la ciudad: Saladillo, Piñera, Caridad y la zona alta de Bajadilla.

Este plan forma parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+), cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es combatir la pobreza y la exclusión social mediante estrategias locales que promuevan itinerarios de inclusión sociolaboral para personas en riesgo.

En Algeciras, la estrategia ERACIS+ está coordinada por la Delegación Municipal de Igualdad y Bienestar Social, dirigida Paula Conesa, que trabaja en red junto al resto de delegaciones municipales, la Junta de Andalucía, ONG, asociaciones del tercer sector, colectivos vecinales, entidades interculturales y ciudadanía.

Así, Conesa ha informado que “desde el inicio de su actividad, el 2 de mayo de 2024, el equipo profesional de ERACIS+ ha atendido a 651 participantes directos, logrando que 144 de ellos accedan al mercado laboral” y ha recordado que “el pasado 18 de junio se incorporaron al programa ocho entidades del tercer sector: Barrio Vivo, Fundación Márgenes y Vínculos, Aires, Prolibertas, Fundación Secretariado Gitano, Asociación Victoria Kent, Fundación Cruz Blanca y Red Araña”.

Por su parte, los representantes de la Junta de Andalucía, Alfonso Candón y Antonio Huertas, han expresado su agradecimiento por la destacada labor que el Ayuntamiento de Algeciras está llevando a cabo en el marco del programa ERACIS+, así como por la implicación constante del alcalde y su equipo en este proyecto. Asimismo, han subrayado el profundo poder transformador de esta estrategia, capaz de generar un impacto real y sostenible en la vida de los ciudadanos.

Para finalizar, Landaluce ha reiterado su compromiso con esta estrategia “buscamos una ciudad más justa, cohesionada e inclusiva, por eso debemos seguir avanzando juntos, con paso firme, hacia una Algeciras donde nadie quede atrás. Porque juntos no solo llegamos más rápido, sino también más lejos. Esta red de colaboración ha sido el pilar fundamental para lograr una gestión eficiente y con resultados tangibles, que nos permitirá mejorar la vida de las personas que más lo necesitan, promoviendo la inclusión social real y efectiva”.