La Comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía ha aprobado este jueves por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista en la que, a iniciativa de la diputada algecireña Rocío Arrabal, sereclama la rehabilitación integral del parque de viviendas sociales de la calle Mónaco, en la barriada de San José Artesano, que presentan desde hace tiempo serios problemas de salubridad y habitabilidad.
La PNL ha sido aprobada tras aceptarse también por parte del Grupo Socialista una enmienda registrada por el Grupo Popular en la que se pedía que dichas actuaciones se lleven a cabo “una vez evaluados los costes”, lo que deja en evidencia que aún no había ninguna actuación iniciada al respecto ni por parte de la Junta ni por la del Ayuntamiento de Algeciras, pese a la “falsa preocupación” que ha intentado “vender” durante su intervención la parlamentaria popular Pilar Pintor.
No obstante, la enmienda ha sido aceptada por el Grupo Socialista porque, según ha querido dejar claro Arrabal “lo importante es que esta actuación se haga, con la máxima urgencia y con el máximo respaldo, porque los vecinos de la zona están desesperados”. La socialista algecireña ha lamentado, eso sí, la “salida de tono” de Pintor y su actitud “completamente a la defensiva”, con las que ha demostrado estar “mucho más preocupada por intentar salvarle la cara al alcalde de Algecias, que no se ha movido en todo este tiempo por estos vecinos, que por contribuir a solucionar el estado de abandono en que se encuentran sus viviendas”.
En cuanto a las obras llevadas a cabo en San José Artesano, que no incluían el entorno de la calle Mónaco, la parlamentaria del PSOE ha aclarado en sede parlamentaria que la planificación y ejecución de dichos trabajos por parte del Ayuntamiento de Algeciras han dejado “bastante que desear”, y que, en cualquier caso, han sido financiados gracias a los fondos europeos, “ésos que Pedro Sánchez peleó en Europa y que contaron con el voto en contra del Partido Popular”.
Por su parte, la parlamentaria Pilar Pintor ha lamentado el suso electorilista de Arrabal quien ha trasladado al campaña al Parlamento "utilizando el insulto", cuando ella sabe que tanto desde el Ayuntamiento de Algeciras como desde la Junta se está trabajando para dar solución a estas viviendas.
En este sentido, Pintor ha informado que “cuando el PSOE gobernaba en la Junta de Andalucía nuestra ciudad no veía ni un céntimo en inversiones, y ahora tenemos un gobierno popular que se ocupa y preocupa por nuestra tierra con proyectos no solo en materia social sino también en materia de viviendas, universidad o infraestructuras en Algeciras como es el proyecto de la Playa de mi Barrio en San José Artesano”.
Con respecto a las viviendas de la calle Mónaco, la parlamentaria ha rechazado que “el PSOE quiera venir a dar lecciones y querer mentir a los vecinos de Algeciras ya que desde la Agencia de la Vivienda de la Junta de Andalucía (AVRA) no se ha parado de trabajar para mejorar y actuar en las viviendas de la calle Mónaco, y se pone en evidencia con la subvención de 6,3 millones de euros que la Consejería de Fomento y Articulación del Territorio aprobó el pasado año para toda la barriada de San José Artesano en el marco de la segunda fase del Plan Ecovivienda”.
Arrabal ha mostrado durante su intervención en la Comisión de Vivienda varias imágenes de la calle Mónaco, que lleva casi un año “a oscuras” tras negarse el Ayuntamiento a seguir pagando la luz porque “no le corresponde”, y cuyos vecinos soportan también abundancia de insectos por la cercanía de un solar convertido en un vertedero ilegal y en completo estado de abandono.
La parlamentaria socialista ha explicado que la calle objeto de la PNL alberga 182 viviendas de promoción pública en régimen de arrendamiento, pertenecientes al parque público de viviendas de Andalucía a través de AVRA (la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía), y que desde el año 2007 “no se ha invertido absolutamente nada en su mantenimiento y rehabilitación” con cargo al Plan Andaluz de Vivienda y Suelo.
Arrabal ha defendido que la habitabilidad de dichas viviendas debería ser “una prioridad” para la Consejería, dado que “actualmente no está garantizada la salubridad, como consecuencia de las humedades que sufren estos edificios, que es insoportable”, y que se suman a otras carencias y desperfectos. Entre ellos, la diputada socialista ha advertido de que “aún permanecen en estas viviendas depósitos de agua de fibrocemento, que requieren de su sustitución inmediata, por ser un material altamente tóxico”.