El Puerto de Algeciras ha cerrado los primeros ocho meses del año con un movimiento total de 67,4 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).
Pese al retroceso global, el tráfico portuario muestra señales de dinamismo, especialmente en las exportaciones hacia India, Bangladesh, Marruecos y Sudáfrica, que experimentaron un crecimiento destacado durante el mes de agosto.
Entre enero y agosto, el tráfico de contenedores ha alcanzado los 3,1 millones de Teus, un 2,6% menos en comparación con el mismo periodo de 2024. No obstante, el volumen registrado en el último cuatrimestre —1,7 millones de Teus— refleja una mejora del 3,9% respecto al segundo cuatrimestre de 2024 y un notable incremento del 16,5% en comparación con el primero de 2025.
Este repunte se atribuye, según la consultora Sea Intelligence, al aumento de la actividad en APM Terminals Algeciras, impulsada por el despliegue progresivo de la Alianza Gemini, una reorganización estratégica entre navieras con impacto directo en los puertos europeos.
Destaca el crecimiento del 5,8% en el tráfico de contenedores llenos de importación y exportación, que alcanzaron una media diaria de 1.247 unidades, con India, Bangladesh, Marruecos y Sudáfrica como principales destinos y orígenes de mercancías.
La Operación Paso del Estrecho (OPE) se ha desarrollado de manera "fluida y sin restricciones", con 86.510 unidades roro durante el operativo (15 de junio - 15 de septiembre), lo que representa un 18% más que en 2024. En el acumulado anual, se contabilizan 356.092 camiones, un 7% más que el año anterior.
El tráfico de pasajeros y vehículos también ha batido récords. Solo en agosto, las terminales de Algeciras y Tarifa gestionaron 1,4 millones de pasajeros y 320.000 vehículos, marcando "el mejor agosto de su historia", según la APBA. En lo que va de año, se han superado los 4,6 millones de pasajeros (+7,6%) y más de un millón de vehículos (+7,3%).
-
Graneles líquidos: 19 millones de toneladas (-4%)
-
Graneles sólidos: 204.917 toneladas (+29%)
-
Mercancía general: 44 millones de toneladas (-4,5%)
-
Bunkering (suministro de combustible a buques): 1,9 millones de toneladas (-15%)
-
Pesca fresca: 862.000 kilos (+11,4%) entre las lonjas de Algeciras y Tarifa
A pesar del descenso general en el volumen total, el Puerto de Algeciras muestra signos de recuperación y diversificación en sus líneas de negocio, especialmente gracias a la reorganización de las alianzas navieras y al buen comportamiento del tráfico en el Estrecho. La APBA confía en que las cifras sigan mejorando en el último trimestre del año.