El Punta de Europa baja las listas de espera aunque todavía hay 4.477 pacientes pendientes de una operación

Un total de 1.208 personas llevan más de un año de espera para una intervención quirúrgica y hay 36.900 inscritos en lista de espera de consultas externas

Periodista
15 de Septiembre de 2025
Puerta del Hospital Punta de Europa, en Algeciras.

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha publicado hoy los datos de listas de espera correspondientes a junio de 2025, que reflejan un descenso de las listas de espera en el Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar Oeste, cuyo centro cabecera es el Hospital Universitario Punta de Europa. A pesar de esta reducción en comparación con hace un año y hace seis meses (diciembre 2024), la presión asistencial sigue siendo alta, con 36.900 personas esperando una cita de consultas externas, y hasta junio había 4.477 pacientes pendientes de una operación, de los que 1.208 sufren más de un año de espera.

Según el SAS, la demora media para una intervención quirúrgica se sitúa hasta junio de 2025 en 187 días. En los datos ofrecidos por la Junta de Andalucía el pasado mes de diciembre se registraba seis días más con 193 días de demora media, mientras que en junio de 2024 se situaba en 196 días. 

Los datos del pasado mes de junio suponen una ligera mejora respecto a diciembre de 2024, cuando el hospital de Algeciras contabilizaba 4.512 pacientes en lista de espera quirúrgica, de los que 1.189 se encontraban ya fuera de plazo, es decir, con más de un año de espera. La diferencia es más significativa si se compara con junio de 2024, cuando había 5.540 pacientes esperando para una intervención, de los que 2.643 superaban el año de espera.

El apartado de consultas externas sigue reflejando una elevada presión asistencial. En junio de 2025 había 36.900 pacientes pendientes de ser atendidos, con demoras medias que superan en muchos casos los dos meses. Estos pacientes se dividen en 18.450 pacientes de primeras consultas (10.496 superan los 60 días de espera, y la demora media es de 127 días); 15.130 pacientes de consultas procedentes de atención primaria (8.982 en demora superior a dos meses y una media de 134 días); y 3.320 pacientes de interconsultas hospitalarias (1.514 de ellos con más de 60 días de espera, y una demora media de 96 días).

En este apartado también se aprecia una ligera mejoría respecto a diciembre de 2024, cuando el total ascendía a 37.488 pacientes. Entonces, las primeras consultas sumaban 18.744 personas (11.444 con más de 60 días y 139 días de demora media); las consultas de atención primaria eran 15.469 (9.761 de ellas fuera de plazo, con una media de 142 días); y las interconsultas hospitalarias alcanzaban 3.275 pacientes (1.683 con más de dos meses de demora y una media de 125 días).

Si se comparan con las cifras de junio de 2024, el total de consultas externas era mayor: 42.248 pacientes. Entonces se registraron 20.624 en primeras consultas (11.905 fuera de plazo, 139 días de demora), 16.473 desde atención primaria (9.656 fuera de plazo, 109 días de demora) y 5.151 interconsultas hospitalarias (2.249 con más de 60 días, 124 días de media).

Los datos oficiales del SAS muestran una reducción en las listas de espera quirúrgicas del Hospital Punta de Europa en el último año, pasando de más de 5.500 pacientes en junio de 2024 a menos de 4.500 en junio de 2025. En el caso de las consultas externas, aunque se registra un descenso respecto a los datos anteriores, las cifras siguen siendo elevadas, con casi 37.000 pacientes en espera y demoras medias que en algunos apartados superan los cuatro meses.

Datos provinciales 

El SAS señala que la puesta en marcha del Plan de Garantía Sanitaria para la lista de espera quirúrgica en enero de 2024 y del plan específico para consultas externas en enero de 2025 están dando sus frutos. Por provincias, en cuanto a las intervenciones, Cádiz refleja un avance con 6.743 pacientes menos y una reducción de la demora de 159 a 116 días; asimismo, entre las provincias con mejores resultados en consultas externas destaca la gaditana, con una reducción de casi 11.500 pacientes en espera y un recorte de la demora de 148 a 116 días.

Específicamente, en la provincia de Cádiz, los pacientes pendientes de una intervención con garantía han pasado de 23.232 a 16.489, lo que supone 6.743 menos, y la demora media baja de 159 a 116 días (-43 días). En cuanto a los pacientes fuera de plazo descienden de 10.443 a 3.459 (−6.984). Además, la actividad quirúrgica de enero a junio de este año alcanza 32.005 intervenciones, 1.445 más que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 30.560; ello supone una subida del 4,7%.

Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la lista de espera para primera consulta con especialista en Cádiz se reduce de 132.558 a 121.080 personas (-11.478), con 13.632 menos fuera de plazo (de 70.628 a 56.996). La demora media también disminuye de 148 a 116 días (-32 días). La actividad del primer semestre de  este año suma 1.245.063 consultas.

Balance regional

Andalucía ha registrado en el primer semestre de este año un total de 223.074 intervenciones, de las cuales el 86% se han realizado en centros públicos. Esto ha permitido reducir en 20.319 el número de pacientes pendientes con garantía, lo que supone un descenso del 14,2%, y en 30.074 los pacientes fuera de plazo, con una caída del 56,7%. Asimismo, la demora media ha pasado de 150 días en diciembre de 2023 a 108 días en junio de 2025, acortándose en 42 días.

En consultas externas, la evolución entre diciembre de 2024 y junio de 2025 refleja igualmente una mejoría. En este periodo, el número total de pacientes pendientes se ha reducido en casi 14.000 personas y los fuera de plazo han descendido en más de 40.000. La demora media, que en diciembre era de 150 días, se ha acortado hasta los 127 días en junio, lo que supone una reducción de 23 días en apenas seis meses. Según el SAS, este avance ha sido posible gracias a la reorganización de agendas, la priorización de primeras visitas y la mejora en la gestión de interconsultas, al tiempo que se ha incrementado la actividad con más de 8,2 millones de consultas realizadas en el primer semestre del año.