El Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras, en el Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, pondrá en marcha durante los próximos meses de julio y agosto un plan de contingencia encaminado a garantizar la atención de los pacientes oncológicos en verano. Esta medida se adopta debido a la reducción temporal en el número de profesionales disponibles en esta especialidad, debido a las vacaciones estivales, lo que limita la capacidad del centro para poder atender nuevos casos. Así, aunque se mantiene abierto el Hospital de Día y las consultas y revisiones, continuarán operativas, durante estos meses se activará un circuito de derivación a otros hospitales de la provincia.
En ese sentido, y de forma extraordinaria, se ha establecido que los nuevos pacientes con patología tumoral de pulmón y del sistema nervioso central, así como de ginecología, se atenderán en el Hospital Universitario Puerta del Mar, referente quirúrgico para este tipo de cáncer; mientras que el Hospital Universitario de La Línea acogerá los nuevos pacientes con patología tumoral de mama, digestiva, urológica y de otorrinolaringología. Además, el servicio de Oncología Médica del Hospital de Jerez pondrá a disposición de esta Área un facultativo que acudirá al Hospital de La Línea para los pacientes derivados.
La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, junto a la directora gerente del Área Campo de Gibraltar Oeste, Fátima González, han mantenido hoy un encuentro con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer y de la Asociación de Pacientes y Familiares de Cáncer de Mama Bandera Rosa, al objeto de hacerles conocedoras de esta situación excepcional. También han asistido a la reunión por el Área el director de Enfermería, Juan Manuel Diosdado, y el subdirector médico, Enrique Sánchez.
Como han explicado tanto la delegada como la gerente, este plan de contingencia sólo busca asegurar que los pacientes reciban la atención necesaria de forma ágil y adecuada, por lo que se ha establecido esta colaboración con los hospitales mencionados, que cuentan con recursos y personal para atender la demanda. Ambas han querido además agradecer la colaboración del resto de centros de la provincia y, sobre todo, la comprensión de la ciudadanía, pues si bien esto implicará un traslado a otros centros, lo primordial es poder ofrecer la asistencia a quienes lo necesiten.
El Hospital Punta de Europa, por su parte, continuará brindando seguimiento a los pacientes que ya están en tratamiento y está trabajando para recuperar la plena operatividad del servicio. En ese sentido, se ha puesto sobre la mesa los esfuerzos que se están haciendo, lanzando ofertas laborales de larga duración, que permitan la contratación de nuevos profesionales.