Recibo del IBI en Algeciras: el 75% de los hogares acusará una subida máxima de 50 euros anuales

El PSOE anuncia que impugnará el pleno por no ser convocado según la Ley a pesar de que la secretaria general del Ayuntamiento avala la convocatoria

Periodista
28 de Diciembre de 2023
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El pleno del Ayuntamiento de Algeciras ha dado luz verde a la subida del recibo del IBI para 2024 con los votos a favor del PP y en contra del PSOE y Vox. No solo subirá la contribución sino también el impuesto para vehículos de traccción mecánica y se incrementa el valor de los terrenos de naturaleza urbana.

Ha sido una sesión tensa desde el principio, ya que los socialistas han denunciado que se ha incumplido el procedimiento legal para convocar el pleno extraordinario y por tanto han anunciado que lo impugnarán. Ninguna bancada estaba cómoda, ni siquiera la del PP, que aún a sabiendas que no iba a tener problemas para sacar el punto adelante debido a su mayoría absoluta, aprobar una subida de impuestos nunca es agradable, máxime cuando el propio alcalde, José Ignacio Landaluce, presume de no haber incrementado los recibos de la ciudad en 12 años de mandato.

Pero, ¿cómo afectará a los ciudadanos la actualización de las ordenanzas fiscales? La delegada de Economía y Hacienda, María Solanes, ha defendido que en la mayoría de los casos la contribución solo subirá 3 euros al mes. De hecho, ha afirmado que el 75% de los hogares algecireños verán incrementado su recibo un máximo de 50 euros al año en 2024. En el caso del IBI urbano suponen una actualización que pasará del 0,8 al 0,9 del tipo impositivo, dos décimas todavía por debajo de los datos de 2011 cuando este se encontraba en su tope legal el 1,1. Solanes ha puesto ejemplos reales de viviendas en distintas zonas de la ciudad en la que sus propietarias, a pesar de la subida para el próximo año, pagarán menos de contribución que en 2011 cuando aún gobernaban PSOE e IU. "No es un impuestazo, ni el catastrazo de PSOE e IU", asegura Solanes. En este sentido, la responsable de Hacienda justifica la medida en que la vida se ha encarecido, sobre todo en el último año, para todos, también para el Ayuntamiento que paga casi 2 millones de euros más en luz y el doble en materiales. En el caso del IBI rústico se actualizará del 0,66 al 0,76. En lo que afecta a los vehículos de tracción mecáncia, se adaptarán todos los tipos que estaban entre el 1´94 y el 2 al 2, lo cual supondrá un incremento de entre 1 y 4 euros al año, en función de si es un coche o un camión

Ni PSOE ni Vox se han mostrado empáticos con los argumentos del PP. El portavoz de Vox, Antonio Gallardo, ha afeado al equipo de gobierno que no haya contado con los ciudadanos, a través de Fapacsa, para llevar a cabo la medida, ya que se reunió con la federación una vez que las nuevas ordenanzas estaban ya publicadas. Si bien es cierto, que el alcalde iba a darles esta mañana la palabra pedida a los miembros de Fapacsa durante el pleno, pero nadie se ha presentado. A la subida de los impuestos en Algeciras, Gallardo ha recordado que hay que sumarle el incremento del 46% en la tasa de basura aprobada por Mancomunidad. Asimismo ha puesto de manifiesto que contra la actualización de las ordenanzas hay 12.000 firmas ciudadanas recogidas. En este punto, el alcalde ha intervenido, a petición de Vox, para asegurar que esas firmas tienen "todos mis respetos". "Yo siento a la gente, gobierno para todos y no me fijo en el color político de barriadas".

Por su parte, la portavoz del PSOE, Rocío Arrabal, ha asegurado que el recibo va a incremetarse un 12,5% y ha denunciado que el PP tenía marcada la "hoja de ruta" desde abril, pero no quiso desvelarla para que no le pasara factura en las urnas. Ha espetado al alcalde que "tiene muy pocas luces de subir los impuestos precisamente en un periodo en el que la vida se ha encarecido". También ha aprovechado la criticar el gasto en asesores y ha vuelto a poner sobre la mesa la contratación del personal de confianza por parte del alcalde, mientras que ahora "sube la presión fiscal".

A través de un comunidado, Fapacsa ha querido recordar al alcalde su posición, entre 2009 y 2011, en contra de la subida del IBI y del “catastrazo” cuando aún estaba en la oposición. Ahora, años más tarde, cuando tenemos el tipo impositivo más alto de Andalucía, aplica una subida de las más elevadas, en el peor momento posible. Asimismo la lamentado que el equipo de gobierno haya optado por ignorar a más de 11.500 ciudadanos que, voluntariamente, han manifestado su rechazo a la  subida de los impuestos a través de las firmas recogidas.

Por otro lado, apunta a que la subida que, en un principio se justifica por llevar 13 años sin aplicarla y por los  incrementos de los costes,  realmente responde a un compromiso con el Ministerio de Hacienda para hacer frente a la actual deuda millonaria.