La rehabilitación del Patio del Coral, más cerca

El Ayuntamiento somete a exposición pública el proyecto gestionado por Metrovacesa y que incluye la creación de dos nuevas plazas públicas

Periodista
08 de Enero de 2024
Fotografía aérea del sector a urbanizar.

La rehabilitación del Patio del Coral está cada vez más cerca. El Ayuntamiento de Algeciras ha sometido a información pública el proyecto de urbanización de una de las vías de acceso a la Villa Vieja de Algeciras por el norte, adyacente al cauce del río de la Miel y la única puerta que se conserva. 

El Ayuntamiento avanza con los trámites para dar luz verde al proyecto de urbanización que fue redactado y tramitado en 2006 por el arquitecto Bolaños Baena, a instancias de la empresa Amanecer Más Cerca S.L. Un proyecto del que se ha hecho cargo la empresa Metrovacesa. El nuevo proyecto se sustenta en otro de 2019, que quedó sin ejecutar, consistente en la construcción de 34 viviendas con garaje y que ahora vuelve a cobrar importancia. De la mano de la construcción de estas viviendas, Metrovacesa desarrollará un plan de rehabilitación de los elementos históricos degradados y la creación de dos nuevas plazas, además de la reforma de las calles limítrofes. Actualmente se prevé, como en 2006, el ensanchamiento frente a la avenida Villanueva, calle Catalanes, calle Cervantes, y la restauración del pavimento de los espacios libres públicos de la zona que se encuentra en un estado de conservación deplorable y le llevó a entrar en la Lista Roja del Patrimonio.

El proyecto aprobado define dos tipos de vías, las cuales están destinadas al tránsito peatonal, como son la calle Cervantes y las dos plazas de nueva creación (lindando con la avenida Villanueva y la otra con la calle Alexander Henderson), y la parte denominada como zona a restaurar, que son todos los viales peatonales restantes. Así, se deberá ensanchar y reponer la solería del acerado existente en la avenida Villanueva. Con estos tipos de vías se pretende la conexión con las calles del entorno. Las obras incluyen la conservación del pavimento de cantos rodados que tienen actualmente la rampa de acceso y el suelo del patio del Coral, parte de ellos con dibujos geométricos que se mantendrán.

Dentro del solar que ocupará la nueva plaza junto a calle Alexander Henderson, existen unas construcciones abandonadas, así como el vallado en dos orientaciones, las cuales previamente al comienzo de los trabajos deberán ser demolidos. El proyecto incluye la creación de zonas verdes embellecidas en ambas plazas de nueva creación.

La actuación contemplada en este proyecto, a petición de Emalgesa, es la de la sustitución de las canalizaciones existentes por otras en mejor estado, en la misma ubicación que las actuales. También se instalarán nuevas luminarias. El plazo de ejecución de obras del proyecto de urbanización previsto es de cuatro meses.

Asimismo, los trabajos comprenden una rehabilitación integral de la Puerta del Mar, picándose y limpiándose los muros, eliminando de humedades y vegetación, sellando grietas, enfoscándose para mantener el carácter autóctono, y encalándose los mismos. La Puerta del Mar de la Muralla Vieja de Algeciras es la única que se mantiene en pie del recinto y junto a todo el Patio del Coral corresponden al acceso norte a la Medina andalusí. Se accedía a ella mediante una rampa que comunicaba con el puerto medieval que se encontraba en el estuario del Río de la Miel.

La Plaza y Patio del Coral consiste en un conjunto de espacios públicos y viviendas representativos de la arquitectura popular andaluza en Algeciras. Consiste en dos calles que dan a una plaza y a un patio de vecinos. Las calles están empedradas con cantos rodados y forman figuras geométricas. Los edificios son las típicas viviendas populares andaluzas de paredes encaladas y tejados de tejas árabes.