Actor, humorista, colaborador de televisión. Salva Reina (Málaga, 1978) es un artista todoterreno que se apunta a todo lo que se le ponga por delante, y lo mejor, y más importante, es que lo hace con el humor y la risa siempre por bandera. Lejos de venirse abajo en estos difíciles meses de pandemia para la cultura, ahora también se ha lanzado a la producción.
Con una trayectoria profesional de más de veinte años, saltó a la popularidad por su papel de 'Jozé' en la serie de televisión Allí abajo (2015-2019). También lo hemos visto en la gran pantalla con importantes producciones como La isla mínima (2014) de Alberto Rodríguez, Villaviciosa de al lado (2016), Señor, dame paciencia (2017), y Adiós (2019), entre otros proyectos. Este sábado, 29 de enero, recala en el Teatro Florida de Algeciras con su último espectáculo de humor. Un buen tipo que, al fin y al cabo, hasta en los papeles más dramáticos, acaba gustando por eso, por su buena vibra.
Este sábado te subes a las tablas del Teatro Florida para hacer disfrutar a todos con un nuevo espectáculo de monólogo. ¿Con qué vas a sorprendernos? ¿Qué puede esperar el público de Algeciras y la comarca de esta cita?
Es un espectáculo de monólogo crudo, puro y duro: un tipo, un micrófono y el público enfrente, espero, que con ganas de reír. Sin más artificios, sin vídeos ni escenografía. Es un espectáculo que también está abierto a la improvisación, a lo que esté pasando en la actualidad, a lo que estemos viviendo en ese momento, y a lo que la gente quiera aportar y traiga de casa. Haremos también un repaso, son casi veinte años ya de carrera, por grandes hits de mi repertorio. Esperemos que sea una hora y cuarto de diversión, conexión y amistad.
¿Qué quieres transmitir con este nuevo trabajo? ¿Qué esperas que se lleve el público después de verte?
El propósito de este espectáculo, sobre todo, es que la gente pase un buen rato, que desconecte de sus problemas y reflexionemos un poco sobre la actualidad y lo loco que está el mundo, siempre con el humor como base.
¿Cómo está siendo la "vuelta a la normalidad" en el mundo de la cultura, volver a llenar los teatros?
Bueno, duro. Estamos en una industria, en un negocio, que depende de la afluencia de personas y como todos los negocios que se basan en esto, como la hostelería, el turismo, pues lo hemos pasado y lo estamos pasando regular. Sí es cierto también que el mundo del arte y el teatro siempre ha estado en crisis, no conozco ninguna época de bonanza, y entonces bueno, estamos acostumbrados a lidiar con miles de problemas y nada, esto lejos de considerarlo un handicap, siempre tiene que ser un modo de para seguir creciendo, para reinventarnos, y seguir haciendo lo que más nos gusta que es subirnos a un teatro y hacer reír, llorar, y contar historias, que es de lo que se trata.

Venimos de unos meses (ya casi dos años) muy complicados, y la pandemia aún no ha acabado, aunque ya estemos disfrutando de algunas medidas menos restrictivas. ¿Crees que ahora, más que nunca, es necesario reírse, hacer reír, hacer comedia?
Por supuesto, sobre todo en los momentos difíciles la gente lo que quiere, lo que necesita, es reírse, despreocuparse de los problemas. Estamos viviendo una época, desgraciadamente, en la que los problemas superan a la comedia. Pero creo que el sentido del humor siempre nos salva, la risa siempre nos salva de todo. Así que esperemos que este sábado 29 podamos aportar un poquito de esto.
El sector de la cultura ha sido uno de los grandes perjudicados durante los meses más duros de esta pandemia. Sin embargo, durante el confinamiento por ejemplo, vimos cuánto de importante y necesaria es la cultura para vivir.
La cultura es totalmente necesaria. Es lo que nos distingue como seres humanos y como personas, y lo que nos caracteriza, nos da una idiosincracia y una manera de ser. Quizás, estos tiempos también han servido para poner a la cultura en un posición frente a algunos sectores de la población que la tenían un poco denostada. No hay mal que por bien no venga.

Salva, te hemos visto en tu rol de actor, de humorista, de colaborador de televisión…¿En qué papel te encuentras más cómodo?
Yo me considero actor, o bueno, aprendiz de actor, porque todavía me queda mucho por aprender en esta profesión en la que siempre estás aprendiendo e intentado seguir creciendo como profesional. Como me siento más cómodo es, al final, en el sofá de mi casa y para eso necesito pagar las facturas. Así que he hecho muchos trabajos, de todo lo que me van llamando, estoy siempre abierto a cualquier proyecto y dispuesto a enfrentarme a nuevos retos. Me gusta salir de mi zona de confort y si me proponen algo que es completamente diferente a lo que he hecho hasta el momento no rehuyo de ello, al revés, me enfrento con ilusión y con muchas ganas.
¿Y el futuro? ¿Qué próximos proyectos estás tanteando y nos puedes adelantar?
Está a punto de estrenarse una serie en Netflix, Feria, que es un thriller con tintes psicológicos y de ciencia ficción. También tiene que estrenarse, en breve, espero, la primera película en la que me he adentrado en el mundo de la producción, Isósceles. Aparte de trabajar como actor, hemos producido la siguiente película de Ignacio Nacho, un director y guionista malagueño. También hay otros proyectos para estrenarse en este 2022, como la película del algecireño Alexis Morante, que creo que es uno de los directores que más va a dar que hablar en este presente y futuro del cine español. Es un tipo con mucho talento, vecino y oriundo de Algeciras, del Campo de Gibraltar, y como te digo es uno de los directores actuales con más talento del cine español. Este 2022 estrenará su primera película de ficción, El universo de Óliver, y esperemos que la gente la acoja con mucho cariño. También sigo con mi sala de espectáculos en Málaga, La cochera cabaret, y con la productora con la que hemos lanzado ya una primera película y esperamos seguir realizando proyectos.
A muy corto plazo, ya sabéis, tengo un proyecto este sábado, 29 de enero, en el Teatro Florida de Algeciras, donde vamos a echar un rato estupendo con todos los algecireños y algecireñas que se quieran pasar a disfrutar conmigo. Vamos a echar una noche de muchas risas y de desconectar de los problemas. Así que os espero a todos y todas.
¡Allí nos veremos, Salva!