Verdemar–Ecologistas en Acción ha presentado sendas denuncias ante el Ayuntamiento de Algeciras y la Junta de Andalucía por la creciente presencia de personas que acuden a pescar y bañarse en la Laguna Huerta de Las Pilas, un espacio natural protegido incluido en el Inventario de Humedales de Andalucía.
La organización ecologista advierte de que estas prácticas, estrictamente prohibidas, están provocando un grave deterioro ambiental en uno de los enclaves naturales más valiosos del municipio. “La laguna es un punto clave de descanso y alimentación para aves migratorias como el águila pescadora o el colirrojo real. La presencia de pescadores junto a la lámina de agua las ahuyenta y altera el equilibrio del ecosistema”, denuncian desde Verdemar.
La Asociación Biodiversidad Laguna Huerta de Las Pilas ya ha advertido en varias ocasiones sobre esta situación, señalando que, pese a la existencia de carteles informativos, no se ejerce vigilancia alguna en la zona. “El SEPRONA nos ha confirmado que la patrulla más cercana está en Los Barrios, y la Policía Local ni siquiera se persona. Es inadmisible que un municipio como Algeciras no disponga de control ambiental sobre sus humedales”, subraya el colectivo.
Verdemar considera que esta falta de presencia policial y de agentes de medio ambiente vulnera la obligación legal de proteger los espacios naturales recogida en la Ley 8/2003, de la Flora y Fauna Silvestres de Andalucía, y en el Decreto 23/2012, que regula la conservación de los humedales del Inventario andaluz.
Ante esta situación, el grupo ecologista ha solicitado mayor presencia de la Policía Local y coordinación con el SEPRONA y los Agentes de Medio Ambiente, la instalación de un vallado perimetral que impida el acceso no autorizado, y un plan de vigilancia conjunta entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía para frenar las actividades ilegales.
“Mientras las administraciones miran hacia otro lado, la laguna sufre una presión humana constante que pone en riesgo su biodiversidad. No se trata solo de un lugar bonito, sino de un hábitat protegido reconocido por la propia Junta de Andalucía”, recuerdan desde Verdemar.
La entidad ha reiterado que continuará vigilante y no descarta nuevas acciones y protestas si persiste la pasividad de las autoridades.