Algeciras está más cerca de poner fin a los graves problemas de inundabilidad que afectan históricamente a la Cuesta del Rayo y al Hoyo de los Caballos. El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha anunciado un preacuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para financiar la llamada “segunda fase de los colectores” con una importante aportación de fondos europeos, lo que permitirá minimizar el coste para los algecireños.
Actualmente, se están ultimando los detalles del convenio, cuya firma se espera en las próximas fechas. Con ello, comenzarán los trámites administrativos que autoricen el inicio de las obras. Si se cumplen los plazos previstos, los trabajos comenzarían a finales de 2026 o principios de 2027, con una estimación de finalización en un plazo de tres a cuatro años.
ANTECEDENTES
El 6 de marzo de 2011 Algeciras vivió uno de los capítulos más complicados de su historia reciente. Las fuertes lluvias acumuladas en un breve espacio de tiempo, sumadas a una situación de pleamar, hicieron que la red de alcantarillado y recogida de pluviales de la Cuesta del Rayo y Hoyo de los Caballos colapsase, provocando la mayor inundación que se conoce en la ciudad.
A finales del año 2018 finalizaba la primera fase, la más urgente, denominada “Proyecto de construcción de colectores y obras accesorias para el saneamiento en Calle Jacinto Benavente de Algeciras”, que abarcaba el tramo comprendido entre la avenida Virgen del Carmen, a la altura de la parroquia del Corpus, y la estación de bombeo de la playa de Los Ladrillos.
Esta primera parte del proyecto, incluida en el Plan de Depuración Integral de las Aguas de la Bahía de Algeciras, solucionó en gran medida el problema de las inundaciones, y también en parte el de los malos olores, mediante la construcción de dos colectores, uno para la evacuación de pluviales y otro para las fecales.
Si bien, tras esta primera fase ya ejecutada, sigue siendo necesaria una segunda fase que solucione de forma efectiva y, sobre todo, definitiva, los problemas de inundabilidad en la zona de la Cuesta del Rayo y el Hoyo de los Caballos.
RECLAMACIÓN POLÍTICA
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha venido reclamando ayuda de las distintas administraciones competentes, habiéndose comprometido en 2011 a dar una solución definitiva a los problemas de inundabilidad de esta zona de la ciudad.
En 2011 y fruto de múltiples reuniones, el entonces Gobierno de España, a través del Ministerio de Medio Ambiente, asumiño el problema como propio, dotándolo con 2,2 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Además, se comprometieron a resolver esta y otras necesidades enmarcadas en un Plan de Depuración Integral de las Aguas de la Bahía de Algeciras por valor de 100 millones de euros a través de un convenio con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en el que vemos ya hoy otras actuaciones, como la depuradora de San Roque-Los Barrios o la de Tesorillo.
"Tras muchas reuniones mantenidas y horas de negociaciones, logramos el compromiso del gobierno central, que consignará una importante cantidad de fondos europeos para financiar gran parte del coste total", ha apuntado el Ayuntamiento de Algeciras.
INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD
El Ayuntamiento de Algeciras ha anunciado días atrás avances en el proyecto "Infraestructuras de saneamiento y evacuación de pluviales correspondientes a la 1ª Fase", al que coloquialmente se le conoce como “segunda fase de los colectores”, cuyo presupuesto rondaba los 10 millones de euros. "En un primer momento y que siempre hemos defendido que debía ser acometida por parte de la administración competente para ello, que no es otra que el Gobierno de España, pues debemos recordar que es una actuación declarada de interés general del Estado", declara.
"Podemos anunciarles que hemos llegado a un preacuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la financiación de esta importante actuación, en el que el Gobierno va a consignar una gran parte de fondos europeos. Eso nos va a permitir minimizar el coste para los algecireños, como veníamos demandando, y dar respuesta a esta necesidad imperiosa de la ciudad de Algeciras", expresa el Consistorio.
A fecha de hoy, se está ultimando los detalles del convenio que se firmará en las próximas fechas. Ese será el próximo paso: la firma del convenio para el inicio de los trámites administrativas que autoricen el comienzo de la obra. Si todo va según lo previsto, las obras pueden comenzar a finales de 2026 o principios de 2027 y que en unos 3-4 años la obra esté finalizada.
SOBRE EL PROYECTO
Esta actuación marcará un antes y un después para la ciudad en materia de inundabilidad. La solución, que recorre Algeciras desde Las Colinas hasta la Cuesta del Rayo, "partirá" la ciudad en dos. Consiste en la construcción de dos grandes colectores de dos metros y dos metros y medio de diámetro, respectivamente, que recogerán el agua de lluvia de San Bernabé, La Reconquista, Doña Casilda, Las Colinas y Parque Bolonia para verterlas al encauzamiento norte del río de la Miel, descargando así zonas bajas como la Cuesta del Rayo o el Hoyo de los Caballos.

El proyecto consiste, en definitiva, en ejecutar dos trasvases a una cuenca de 1,4 kilómetros cuadrados:
Un primer trasvase, que afectará al 40% de las aguas, recogerá las aguas de la parte alta de la cuenca mediante la ejecución de nuevas obras de captación de escorrentía superficial en puntos clave y trasiego de caudales hacia el encauzamiento del Rio de la Miel. Estas aguas serán conducidas mediante un colector de nueva ejecución que atraviesa el recinto ferial hacia la glorieta de la Pandereta pasando por la Avenida Ramón Puyol hasta en entronque con el encauzamiento existente bajo la calle Maestre de Santiago.

Un segundo trasvase, que prevé interceptar un 30% adicional al anterior, afectará a la parte media y baja de la cuenca mediante la ejecución de un nuevo colector de pluviales en la avenida Virgen del Carmen. Esta nueva red verterá el efluente en el encauzamiento del Río de la Miel a unos 180 metros de la desembocadura, a la altura del centro cívico La Reconquista en la intersección con la Avda. Capitán Ontañón con la citada vía.

Además, al encauzar gran parte del agua de lluvia que actualmente llega a la EBAR Los Ladrillos y disminuir su presión en momentos de altas precipitaciones, también resulta imprescindible para el desarrollo del proyecto Lago Marítimo que Ayuntamiento, Autoridad Portuaria, Junta de Andalucía y Universidad de Cádiz están ejecutando en la zona del Llano Amarillo.