Suspendido "por indefensión" el desahucio de la vecina enferma de Algeciras de 76 años. Así lo confima a 8Directo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca del Campo de Gibraltar, desde la que señalan además que el juez estudiará también si hay nulidad de actuaciones debido a una indefensión total del procedimiento de este mujer, Mari Ángeles, con una discapacidad mental reconocida del 65%, y que ha estado a punto de perderlo todo de consumarse la ejecución hipotecaria que pesa sobre su vivienda, en un bloque de pisos de la Urbanizacion Torre Almirante. La mujer, diagnosticada de esquizofrenia en 1995, con una discapacidad mental reconocida en 2005, varios intentos de suicidios e ingresos en hospitales psiquiátricos, solicitó un préstamo para reformar su casa que le fue concendido por el banco Unicaja por valor de 60.000 euros. Ahora, debido a un empeoramiento de su estado de salud, dejó a deber a la entidad bancaria 16.000 euros por los que se ha iniciado este procedimiento de desahucio, suspendido por el momento por orden judicial.
Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca del Campo de Gibraltar (PAHCG) celebran esta decisión judicial. "Estamos tranquilos y contentos en este sentido, que se haya conseguido que se considere a esta mujer en una indefensión total y que no se vaya a la calle tal y como está. Ya a la espera de celebrar vista, si en el banco se ponen a ello, y que pueda defenderse con todas las de la ley. Lanzamiento ya no hay", explica a este medio Mari Carmen Pérez, portavoz de la PAHCG.
El drama de Mari Ángeles:
"Por 16.000 euros de préstamo, el banco pretende quedarse con una casa valorada en 90.000 euros". Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca del Campo de Gibraltar no entienden cómo esta vecina, dado su estado de extrema vulnerabilidad, pudo acceder a un préstamo bancario. "No entendemos cómo le concedieron este préstamo. Ella entonces no tenía ingresos, ni pensión, ni ayuda económica ni nada. Ella empieza a pagar el préstamo un mes de agosto y en octubre le conceden la pensión no contributiva. Cuando lo solicitó, económicamente no tenía cómo resolver ese préstamo y el banco lo sabía. Cuando le quedaban 16.000 euros por pagar, debido a su estado de salud, sus problemas mentales y demás, no se da cuenta de lo que hace y lo que no, sus hijos están fuera, deja de pagar y se encuentra ahora con este problema", compartía con este medio la portavoz de la PAHCG.
La familia, asesorada por un abogado y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, presentó el correspondiente recurso y solicitado la paralización del lanzamiento debido a las circunstancias excepcionales que rodean este caso. Esperaban algún pronunciamiento antes de este miércoles, 21 de mayo, a las 10.30 horas; cuando estaba fechada la ejecución del desahucio.
Los hijos de María tuvieron conocimiento de la deriva de este caso cuando se formuló el planteamiento de lanzamiento. "La verdad es que no entendemos cómo es posible que se le concediera ese préstamo a mi madre, sin tener ingresos, con una enfermedad mental como la esquizofrenia, reconocida desde hace 36 años, con varios intentos de suicidio y que ha estado ingresada en distintas ocasiones en un hospital psiquiátrico", contaba a este medio su hijo Juan. La mujer, además, sufre también de obesidad mórbida y desde el pasado mes de marzo se encuentra en cama recuperándose de una operación de hernia umbilical.
Tanto la familia de esta mujer, Mari Ángeles, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca consideran que el banco Unicaja accedió a concederle este préstamo sabiendo que "la única forma de pago era quedarse con la casa si debajan pasar el tiempo". Además, denuncian que esta financiación concedida por Unicaja no fue de "consumo normal y corriente", sino que fue un "préstamo hipotecario, osea que si no tienes para pagar las cuotas, se quedan con tu casa. Lo que han hecho con mi madre es decirle: 'toma el dinero para arreglar tu casa y yo luego me la quedo'".
Ante las "clausulas abusivas" de este préstamo y la particularidad de este caso, la familia de Mari Ángeles se apoya en un informe de vulnerabilidad, así como otros documentos, para pedir una moratoria y una suspensión del lanzamiento hipotecario que esperan que finalmente tengan una respuesta favorable. "Ojalá que sí, que acepten estudiar este caso, para mi madre mudarse ahora, recién operada y con sus problemas mentales, es un problema muy grave".