Trasladan al Ayuntamiento de Algeciras las demandas de la plantilla de Aqualia

CCOO ha mantenido un encuentro con el Ayuntamiento de Algeciras al que han trasladado su preocupación por la merma de plantilla y por la falta de coordinación en materia de prevención de riesgos laborales

15 de Enero de 2025
Cambio contador Aqualia. Imagen de archivo. Trasladan al Ayuntamiento de Algeciras las demandas de la plantilla de Aqualia

La responsable comarcal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Sandra Cantero; el responsable del sector del agua de este sindicato, Jesús González y miembros del comité de empresa de AQUALIA Algeciras han mantenido un encuentro con el concejal delegado de EMALGESA, Álvaro Márquez, y la delegada de consumo, Sabina Quiles, en el transcurso de la cual le han dado traslado de un informe en el que se recoge le evolución de la plantilla y su comparación con el crecimiento de abonados desde que AQUALIA se hizo cargo del servicio.

El informe presentado por la FSC de CCOO contempla como el volumen de abonados entre el año 1996, fecha en la que se privatizó el servicio, era de 38.000, mientras que el año 2024 se ha cerrado con 57.444, lo que supone un incremento del 51%.

Para este sindicato, este hecho contrasta con la "merma continuada" de plantilla que ese ha registrado en ese periodo de tiempo, pasando de 100 personas trabajadoras en el año 96, a 69 en el pasado año; lo que registra un descenso del 31% de la plantilla de este servicio público.

“No resulta razonable que se pretenda atender correctamente al doble de abonados, con un tercio menos de plantilla y que se quieran mantener los estándares de calidad y es lo que les hemos trasladado a los responsables municipales”, ha sostenido Sandra Cantero.

Igualmente, los responsables comarcales de la FSC de CCOO han traslado a los concejales que la edad media de los trabajadores, la mayoría entre 45-60 años, "evidencia una falta de renovación generacional"; requiriendo a su criterio que se acometan medidas tales como la implementación de programas de formación y contratación que permitan renovar al personal de manera no traumática.

En otro orden de cosas, los responsables sindicales han trasladado su preocupación por las "carencias" que han detectado en materia de prevención de riesgos laborales y de manera concrete por la falta de coordinación de la actividad preventiva con las subcontratas que operan en este servicio. “Debemos prevenir antes de que tengamos que lamentar alguna desgracia”, ha afirmado Jesús González.

“Confiamos que el equipo de gobierno cumpla los compromisos alcanzados de darnos una respuesta en un próximo encuentro respecto los asuntos planteados y de establecer un canal fluido de comunicación entre ambas partes para intercambiar inquietudes de manera ágil”, ha concluido Sandra Cantero.