Treinta alumnos recibirán formación sanitaria en emergencias en la Policía Local de Algeciras

La actividad, impartida por personal del 061, incluye agentes de la Guardia Civil y policías locales de siete municipios del Campo de Gibraltar, y busca preparar a los participantes en soporte vital, uso del desfibrilador y atención a víctimas

14 de Septiembre de 2025
Treinta alumnos recibirán formación sanitaria en emergencias en la Policía Local de Algeciras. Foto de una formación sanitaria a Policía Portuaria, Policía Local y Policía Nacional. Archivo.

La Escuela de Policía Local de Algeciras (ESPAL), dependiente de la Jefatura del Cuerpo, acogerá el jueves 18 de este mes una jornada formativa, la tarcera que se celebra, sobre procedimientos sanitarios en emergencias impartida por personal adscrito al servicio provincial del 061, según ha informado el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid. En total serán treinta alumnos los que reciban esta acción, dirigida en esta ocasión a agentes tanto de la Guardia Civil como de las policías locales de Los Barrios, San Roque, Tarifa, Castellar, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo.

Muñoz Madrid ha explicado que “lo que pretendemos es que con esta jornada se inicie un primer contacto que abra una vía para una formación más exhaustiva y continuada, en forma de cursos con más nivel, que desarrollaríamos más adelante, y establecer así una linea de colaboración con este servicio de emergencia para mantener y ampliar la formación de los distintos cuerpos de seguridad, que nos permita ofrecer a sus integrantes, tanto los conocimientos como las habilidades que se requieren en intervenciones especiales como catástrofes, emergencias, atentados o accidentes múltiples”.

Por su parte, el director de la escuela, el superintendente José Medina, indica que los objetivos son entrenar y adiestrar al personal en valoración de víctimas y entrada en la cadena de socorro; en el uso del soporte vital básico (SVB), del desfibrilador semiautomático (DESA) y en la obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE), tanto en adultos como a nivel pediátrico, control de hemorragias, movilización e inmovilización de víctimas, así como el conocimiento y uso de los vehículos de emergencias sanitarias y de determinado material, tanto en sus vertientes teórica como práctica.