La UCA elige Getares para las prácticas de submarinismo del máster en Arqueología Naútica y Subacuática

Un total de 16 estudiantes realizarán esta formación a lo largo de tres semanas durante los meses de abril y mayo y luego, en un segundo turno, en el mes de junio

23 de Abril de 2021
1

La Universidad de Cádiz ha elegido por quinto año consecutivo las aguas de la Bahía de Algeciras para desarrollar la formación práctica de su alumnado del máster en Arqueología Náutica y Subacuática. El Ucadiz, buque oceanográfico de la Universidad de Cádiz y único de su clase en una universidad española, sirve de base de operaciones a investigadores y estudiantes del título oficial de la UCA.

Un total de 16 estudiantes realizarán sus prácticas a lo largo de tres semanas durante los meses de abril y mayo, y en un segundo turno en el mes de junio (del 7 al 25). Constituye la fase final de su proceso formativo, tras cerca de cinco meses de formación teórica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA.

La campaña de prácticas se desarrollará en aguas de la histórica ensenada de Getares, donde llevarán a cabo actividades de prospección, documentación y sondeos arqueológicos, dirigidos por los profesores Raúl González Gallero (doctorando de la UCA y arqueólogo subacuático) y Felipe Cerezo Andreo (investigador de la UCA y responsable de la asignatura).

Los estudiantes harán prácticas de buceo científico y técnicas de investigación en arqueología subacuática en los entornos marinos de la ensenada de Getares, visitando el conocido Pecio de la Ballenera, descubierto, entre otros por Félix Rodríguez, del club de buceo Cetaria, que también colabora en la campaña. Los trabajos ejecutados por los alumnos y el equipo director pretenden continuar con la documentación gráfica del pecio, del que se han podido concretar ya resultados importantes como son su cronología y la complejidad de su carga en otras campañas.

Además, parte del grupo estudiantil desempañará toda una serie de actividades de investigación que benefician el desarrollo de los propios Trabajos de investigación de Final de Máster.

Por último, de cara a la ciudadanía, se continuará con las visitas subacuáticas al yacimiento, contando con el apoyo del comité científico de la Federación Española de Actividades Subacuáticas (FEDAS-CMAS), sección Patrimonio Cultural y de la Federación Andaluza de Actividades Subacuáticas.

Estas actividades, así como el resto de la campaña, se realizan manteniendo y respetando las medidas sanitarias y de seguridad preventivas de la COVID-19.