La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha desde Algeciras un ambicioso proyecto de investigación destinado a revolucionar los procesos de reparación de componentes metálicos en la industria andaluza. La iniciativa, liderada por la profesora Nuria Baladés Ruiz, combina tecnologías de escaneo 3D, fabricación aditiva mediante Wire Arc Additive Manufacturing (WAAM) y mecanizado CNC, con el objetivo de prolongar la vida útil de piezas industriales, reducir residuos y aumentar la eficiencia productiva.
El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras, entre ellos David Sales, Juan María Terrones, Antonio Illana, Luis Segovia, Leticia Moreno y Blanca Silva, junto a la colaboración de Aida Estévez, de la Universidad de Sevilla. Tendrá una duración de dos años y está cofinanciado por el FEDER y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, dentro del Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027.
La investigación se desarrolla en el Laboratorio de Fabricación Aditiva de Metales del Campo de Gibraltar, ubicado en el nuevo Centro de Innovación UCA-SEA en el Campus Bahía de Algeciras, un enclave estratégico para impulsar el tejido industrial de la zona. Desde estas instalaciones se generarán procedimientos estandarizados para la reparación de componentes metálicos de tamaño medio y grande, con especial incidencia en sectores clave de la provincia. La tecnología WAAM, basada en la deposición capa a capa mediante arco e hilo, permitirá reducir tiempos y costes, aprovechar mejor los materiales y disminuir la huella de carbono respecto a los métodos convencionales.
El proyecto también incluye la reconstrucción digital precisa de piezas dañadas por escaneo 3D, el análisis avanzado de trayectorias de impresión y la verificación de las reparaciones mediante caracterización microestructural y ensayos mecánicos. Además, se llevará a cabo un estudio de viabilidad económica y una evaluación del ciclo de vida para medir el impacto ambiental de la reparación frente a la fabricación de repuestos nuevos, favoreciendo un modelo de economía circular alineado con la Industria 4.0.
Con una amplia experiencia en fabricación aditiva y transferencia de conocimiento al sector productivo, el equipo investigador busca reforzar la colaboración con empresas del Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz, contribuyendo a un modelo industrial más sostenible y competitivo.
Los investigadores invitan a las empresas interesadas en proponer casos reales de reparación de componentes metálicos de formato medio o grande a contactar a través del correo cimalab@uca.es, con el fin de sumarse a este proyecto innovador que posiciona a Algeciras como referente regional en fabricación aditiva y tecnologías avanzadas.
