Una segunda vida para los libros puede llegar a ser una nueva oportunidad para los usuarios de Apropadis 2.0, asociación algecireña que fue reconocida por esta iniciativa con el premio al Valor Social 2021 de Fundación Cepsa. Para financiar las actividades del colectivo han llevado a cabo rifas, sorteos y venta de objetos de segunda mano, hasta que fueron más allá con el proyecto 'Libros solidarios. Una historia de inclusión', motivo de este reportaje.
"Entre esos objetos descubrimos que el libro era un producto atractivo y que era fácil de almacenar", señala a este medio el presidente de la asociación Apropadis 2.0 y usuario de la misma, Jose Manuel Corrales. "La campaña de recogida de libros empezó a principios de 2019, con vistas a la feria del libro. Fue todo un éxito, tanto en donaciones como en ventas", detalla. "Tanto es así que algunas salidas a la playas, e incluso una excursión a Jerez el autobús adaptado fue sufragado gracias a esta iniciativa", añade.
El origen de los libros solidarios
Fue a raíz de la pandemia cuando se empezaron a ver limitados para llevar a cabo las ferias y mercadillos cuyos beneficios los destinaban a las actividades programadas por la asociación, por eso, se iniciaron en plataformas de compraventa, como 'wallapop' y 'vinted'. "Con las restricciones de movilidad no podíamos vender en mercadillos y buscamos otras alternativas", explica Jose Manuel.
Desde abril Apropadis 2.0 dispone de una página web donde actualiza las iniciativas y actividades que organiza el colectivo. Esto ha sido posible gracias al Premio al Valor Social 2021 que concedió Fundación Cepsa por el proyecto 'Libros solidarios. Una historia de inclusión'.

"Este cambio ha supuesto también una evolución en el proyecto", refiere el presidente de la asociación en cuanto a la creación de la web. "Si bien en un principio solo almacenábamos los libros para llevarlos a los diferentes eventos, desde septiembre de 2020 hemos ideado un proceso de selección de volúmenes, separación de los que están en mejor estado, clasificación y puesta a la venta por internet, de manera que intentamos tenerlos clasificados", detalla Corrales sobre el proceso de almacenamiento y clasificación, que es lo que les permite localizarlos cuando solicitan ejemplares.
"En este proyecto trabajamos principalmente dos personas con discapacidad, encargadas de la selección, fotografiado de volúmenes y puesta a la venta por internet. También nos ayuden otros compañeros a montar mercadillos, llevar a Correos, preparar envíos", comenta Jose Manuel, sobre la ayuda que proporcionan cada uno de los integrantes de Apropadis 2.0 a la iniciativa de libros solidarios.
Impulso al proyecto
El presidente de Apropadis, Jose Manuel Corrales, dice sentirse muy agradecido por el trabajo conjunto de todos los que forman parte de la asociación y por el reconocimiento de Fundación Cepsa, que ha hecho posible que creciera el proyecto y llegar más allá de lo que un día se plantearon los usuarios. "Destacar y agradecer el apoyo de Fundación Cepsa, que nos ha permitido darle un impulso a este proyecto mediante la contratación de un profesional que atiende la iniciativa y sirve de apoyo administrativo, además de que nos ha permitido poner en marcha la web", ha concluido Corrales.




