Verdemar Ecologistas en Acción vuelve a denunciar "malas prácticas ambientales" llevadas a cabo por "ciudadanos incívicos que cumplen las ordenanzas de uso de la laguna de La Huerta de las Pilas, incluidas en el Inventario Humendal Andaluz, hechos que ponen en riesg las invernadas de esta ave y de otras que la frecuentan".
Los ecologistas afirman que el águila pescadora (Pandion haliaetus) hiberna en la laguna desde 2021, según datos de la asociación Biodiversidad Laguna Huerta Las Pilas.
"A pesar de la cartelería informativa prohibiendo la pesca, el campeo de perros, el baño, son varios los grupos de personas que atentan contra este humedal y su biodiversidad, provocando una presión ambiental a todo el entorno. Los últimos días grandes barcazas de corcho flotantes eran portadas por niños hasta el centro de la laguna, impactando en las aves y poniendo en riesgo su integridad física", han incidido.
Verdemar Ecologistas en Acción ha solicitado, en este contexto, una mayor protección para este espacio y un presupuesto para su salvaguarda a las administraciones.
La laguna de la Huerta las Pilas se localiza en el Campo de Gibraltar, en el término municipal de Algeciras y al noroeste del casco urbano, entre Europa y África, entre el Atlántico y el Mediterráneo, en el final de la Cordillera Bética, en el arco de la Bahía de Algeciras.
"Esta laguna surge en la oquedad de la antigua cantera de arenisca del Cortijo San Bernabé, Algeciras, en ella son frecuentes distintas especies protegidas por la ley y posee una extraordinaria riqueza biológica. Es fundamental para las aves migratorias y mantiene un hábitat de endemismos vegetales y animales de un valor incalculable, digno de una mayor protección", ha argumentado Verdemar.
El águila calzada se extinguió en la península ibérica en el año 1983. En 2003 la Junta de Andalucía inició un programa de reintroducción de la especie, se liberaron casi doscientos pollos de águilas en las provincias de Huelva y Cádiz provenientes de países donantes (Escocia, Alemania y Finlandia).