Carmen Martín Gaite, de nuevo en la prueba de acceso a la universidad

14 de Septiembre de 2020
Campus Algeciras copia
Campus Algeciras copia

El primer día de la convocatoria extraordinaria de septiembre de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y de las Pruebas de Admisión (PEvAU), antigua Selectividad, se ha desarrollado sin incidencias en la Universidad de Cádiz con precaución y tranquilidad en sus cuatro campus. Con la compañía del levante y el calor correspondiente, pero el comienzo ha sido acorde a la “nueva normalidad”. Un total de 1.261 estudiantes de 124 centros escolares se han presentado en la UCA, de los que 540 harán la fase de Acceso y 721, solo la de Admisión. Las pruebas han comenzado a las 8.30 horas, en el horario programado, y el acceso escalonado y la distribución del alumnado mediante diferentes accesos, evitando aglomeraciones y cumpliendo las medidas de seguridad COVID-19.

El primer examen ha sido el de Lengua y Literatura. Los estudiantes han podido escoger un artículo periodístico, una editorial del diario El Periódico sobre Los riesgos desapercibidos del cannabis y un texto literario de la obra El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, que es un tema nuevo de este año y cayó también en la convocatoria de julio. En segundo lugar, se ha celebrado la prueba de Historia de España que contempló la realización de un tema a elegir de entre cuatro posibles (Proceso de desamortización y cambios agrarios, La guerra colonial y crisis de 1898, La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas y El proceso de transición a la democracia y la Constitución de 1978) y tres cuestiones con dos preguntas cada una, a elegir de entre seis propuestas. A última hora, realizaron el examen de Idiomas, siendo los mayoritarios: inglés y francés.

Los exámenes de Acceso a la Universidad se desarrollarán hasta el próximo miércoles, 16 de septiembre, en los cuatro campus de la UCA. Las cuatro sedes y aulas dispuestas en los centros han acogido las primeras pruebas de esta convocatoria. Concretamente, en Algeciras acuden 202 aspirantes al edificio I+D+i, procedentes de los centros de enseñanzas medias de Los Barrios, Tarifa, Algeciras, La Línea, Jimena de la Frontera y San Roque.

La primera jornada se ha dedicado a la realización de la fase general, la segunda y tercera será para la parte específica con una veintena de asignaturas correspondientes a los módulos de Bachillerato. Y el último día, el miércoles por la tarde, estarán dedicados exclusivamente a aquellos alumnos que se hayan visto afectados por incompatibilidad horaria entre asignaturas. 

La oferta de la UCA es de 5.000 plazas para el alumnado de nuevo ingreso, por lo que la Universidad ha animado a que muchos se queden en sus cuatro campus a desarrollar su carrera universitaria. Sin embargo, el 80% de ellas se cubren por los compañeros matriculados en la primera fase. En la actualidad hay 850 aún disponibles en una veintena de los 44 títulos de grados y 20 dobles grados que oferta la Universidad de Cádiz.

Las notas, el próximo martes 22 en la web de la UCA

Una vez celebrada la prueba, las calificaciones se publicarán el día 22 de septiembre en la web de la UCA. Para consultar la nota, los alumnos tendrán que entrar en la dirección http://www.uca.es e indicar su DNI. La preinscripción en Andalucía comenzará ese mismo día y se extenderá hasta el 25 de septiembre y solo se podrá realizar a través de Internet. La primera lista de adjudicación se publicará el día 29 y la segunda el 5 de octubre. A partir de ahí, los lunes 12 y 19 de octubre se publicará la llamada “lista de resultas” que va actualizando las plazas libres disponibles. Todos los pasos y fechas relevantes se pueden consultar en el Distrito Único Andaluz