El IES Isla Verde recoge seis premios en la Conferencia Internacional Virtual

12 de Septiembre de 2020
119142370_2703383226655889_4270580813027497731_n (1)

El evento celebrada los días 10, 11 y 12 de septiembre del proyecto GRUEN (Green Urban Enviroment) que se iba a celebrar en Hong Kong el pasado mes de febrero, y que se aplazó por la COVID19. Se consiguió un 100% de sus participantes (13 alumnos y alumnas de 4º ahora en bachillerato) como semifinalistas y el 50% como finalistas.

Primer Premio de la Audiencia del Ciclo 1, al proyecto del grupo de Anabel Ayllón y Carmen Marín, Primer Premio GRUEN Ciclo 1, al proyecto del grupo de Anabel Ayllón y Carmen Marín, Primer Premio por su originalidad Ciclo 1, al proyecto del grupo de Irene Fernández e Iván Mayayo, Tercer Premio GRUEN Ciclo 1, al proyecto del grupo de Paula Campos y Marta Corsino 2º Ciclo:Primer premio de la audiencia al grupo de Marta Iglesias, Premio como profesora GRUEN a Mª Jesús Páramo (representante del equipo GRUEN de profesorado del IES Isla Verde).

Desde el instituto se han mostrado muy orgullosos del equipo y le han dado la enhorabuena por el éxito cosechado en esta experiencia internacional. "No pudimos estar en Hong Kong pero a gracias a la experiencia en videoconferencias y a la competencia en lengua extranjera de nuestro alumnado todo ha dado sus frutos".

El  proyecto "GRUEN: Ambientes Urbanos Verdes" es un desafío educativo para que los estudiantes de secundaria construyan su propio futuro urbano sostenible. Las escuelas de Hong Kong y del sudeste asiático interactúan con escuelas asociadas de la Unión Europea para desarrollar sus conceptos de un entorno urbano verde.

GRUEN: Green Urban Environments" es un proyecto para estudiantes de secundaria en Hong Kong, el sudeste asiático y Europa que tiene la internacionalización como eje central. GRUEN está cofinanciado por el Programa Erasmus+ Jean Monnet de la Unión Europea y organizado por la Universidad Bautista de Hong Kong en la RAE de Hong Kong.

En el marco de GRUEN, los estudiantes utilizan un taller Moodle en línea especialmente diseñado para participar en debates asincrónicos en línea y compartir sus perspectivas, intercambiar ideas y desarrollar sus conceptos para un entorno urbano verde, al tiempo que se familiarizan con los principios clave de la sostenibilidad