Castellar estrena este viernes 'Tras la Huía', un documental sobre la Guerra Civil en el municipio

Se trata de la primera vez que se dedica un mediometraje en exclusiva a relatar este dramático episodio de la historia de Castellar de la Frontera y los hechos más significativos que la describen

17 de Julio de 2025
El documental 'Tras la huía' se estrenará el viernes 18 de julio en Castellar.

El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera, con la colaboración de la Diputación de Cádiz y las asociaciones Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Casa de la Memoria de la Sauceda, ha producido un documental de 43 minutos que relata el estallido de la Guerra Civil en este municipio y sus secuelas a través del testimonio de las víctimas inocentes que sobrevivieron.

Se trata de la primera vez que se dedica un mediometraje en exclusiva a relatar este dramático episodio de la historia de Castellar de la Frontera y los hechos más significativos que la describen: el contexto socioeconómico y la propiedad de la tierra en los años treinta en Castellar de la Frontera, el acecho de los golpistas, “la Juía” ese éxodo involuntario y atroz que llevó al noventa por ciento de la población chisparrera y de otros pueblos de la comarca a salir corriendo hacia los montes de Málaga destino incierto, y por último, la vuelta y la represión posterior. 

Los últimos niños de la guerra, los vecinos más longevos de la localidad, cuentan de primera mano su experiencia. A los testimonios de Juan Carrillo, Ana Moya, Alfonso Lozano, Juana Barreno y Teodoro Moya (en memoria) se unen los de descendientes de víctimas como los nietos Pedro, Isabel y Antonio Moya, Juani Sierra, Victoria González, Juana y Manuela Salas y Juan Miguel León Moriche. También los del historiador Fernando Sigler y la periodista María del Mar Gómez con la participación de José Antonio García Gavira.

El cantautor Pedro Pastor ha colaborado en la banda sonora y el periodista Juan José Téllez presidirá la mesa redonda posterior al estreno. 

Para el alcalde de Castellar de la Frontera, “estrenar este documental un simbólico 18 de julio con los protagonistas que aún viven de aquel aterrador inicio de la guerra civil española será muy emocionante. Un homenaje obligado que pone en valor nuestra memoria colectiva”. 

Esta iniciativa se une a la edición del libro especial del Cincuenta Aniversario en 2022, la edición de otros tantos volúmenes históricos y la colaboración en jornadas y publicaciones sobre historia que han sido promovidos por el ayuntamiento chisparrero.