Castellar realizará prospecciones arqueológicas en el Castillo para buscar restos de represaliados

Estas actuaciones se centrarán en la búsqueda, localización y delimitación de posibles fosas con víctimas de la represión franquista, que podrían existir en el entorno del antiguo cementerio ubicado dentro del recinto amurallado de Castellar Viejo

24 de Octubre de 2025
Castellar realizará prospecciones arqueológicas en el Castillo para buscar restos de represaliados

El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera llevará a cabo próximamente una campaña de prospecciones arqueológicas en el cementerio del castillo, gracias a una subvención concedida por el Área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social de la Diputación Provincial de Cádiz, dentro de su línea de ayudas en materia de Memoria Democrática.

Estas actuaciones se centrarán en la búsqueda, localización y delimitación de posibles fosas con víctimas de la represión franquista, que podrían existir en el entorno del antiguo cementerio ubicado dentro del recinto amurallado de Castellar Viejo. El proyecto, promovido por el Ayuntamiento chisparrero, responde al compromiso institucional de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, principios fundamentales de la Ley de Memoria Democrática.

Los trabajos estarán coordinados por el arqueólogo Jesús Román Román. Su objetivo principal será verificar y ampliar los resultados obtenidos en los estudios geofísicos con georradar realizados en el año 2022, también con apoyo de la Diputación de Cádiz, que ya identificaron anomalías subterráneas susceptibles de corresponderse con enterramientos históricos.

El alcalde de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca, ha subrayado que esta actuación “supone un paso más en el compromiso del Ayuntamiento con la recuperación de la memoria histórica y con el reconocimiento a las víctimas y sus familias. Es un ejercicio de justicia y de respeto hacia quienes sufrieron las consecuencias de uno de los periodos más duros de nuestra historia reciente”.

El proyecto contará también con la colaboración del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y de los familiares de las víctimas, y se encuentra catalogado en el Mapa de Fosas de Andalucía con el número 1101301.