Castellar se despide de su campamento de cine e idiomas

23 de Julio de 2021
Castellar. Cine de verano. Imagen de archivo. Mercadillo medieval y Noche de Velas: estas son las actividades culturales de Castellar para este verano

El alcalde de Castellar de la Frontera, Adrián Vaca, la teniente alcalde y concejal de Cultura, Tamara Trujillo y la directora de Moving Art School, Maryse Capdepuy, realizaron en la noche del pasado jueves la clausura de la VI Edición del Taller de Cine e Idiomas, que por segunda vez, se ha desarrollado en el municipio chisparrero durante este verano.

El alcalde de Castellar ha agradecido a todos los participantes, actores, actrices y colaboradores por su confianza y participación en este “fantástico ejercicio de convivencia alrededor del cine, los idiomas y la ecología”. Asimismo, ha mostrado su agradecimiento a Máscine y a las Delegaciones de Cultura y Juventud por la apuesta de este taller en Castellar de la Frontera, en un verano también marcado por la COVID-19. “Sabemos que los organizadores son los principales defensores de que Castellar es el sitio perfecto para realizar estas acciones formativas veraniegas para jóvenes, un gesto que agradecemos”, ha añadido.

La Delegación Municipal de Cultura ha becado a siete alumnos chisparreros que compartirán aulario del 12 al 23 de julio, con siete alumnos de la Unión Europea y nacionales llegados de Francia, Portugal y Madrid. Todos juntos han realizado una pieza de cortometraje, además de practicar inglés y francés durante diez días de convivencia, en los que han aprendido y disfrutado juntos del tiempo de ocio con una programación diseñada para ellos.

‘¡Por un planeta vivo! ¡Juntos filmamos!’, nombre del campamento, ha puesto en la mano de los participantes un equipo de filmación profesional para realizar el guión, la producción y la posproducción de un cortometraje que ha girado en torno al impacto que las fotovoltaicas puede generar en el municipio.

El alcalde ha defendido la apuesta por esta iniciativa de los directores de Moving Art School, confiado en contar con una próxima edición en el año 2022. “Entre los profesionales hemos contado con el ganador de un Goya, Laurent Dufreche, por su trabajo de montaje en la producción vasca Handía. Un ejemplo de la calidad formativa de esta iniciativa”, ha señalado.

El cuerpo de profesores se ha completado con el productor y fotógrafo Alain Coiffier, el realizador de documentales, Mario Aranguren, la docente de idiomas Maryse Capdepuy y la directora de la Escuela Municipal de Teatro, Nadia Zumelaga.