Sesenta años del embalse de Guadarranque, el pilar hidráulico del Campo de Gibraltar

El alcalde de Castellar aprovecha el aniversario para reclamar nuevas inversiones que garanticen el mantenimiento de la infraestructura que abastece a miles de hogares en la comarca

Sofía Furse.
Periodista
01 de Octubre de 2025
Sesenta años del embalse de Guadarranque, el pilar hidráulico del Campo de Gibraltar. Fto
Sesenta años del embalse de Guadarranque, el pilar hidráulico del Campo de Gibraltar. Fto

Sesenta años han pasado desde la inauguración del embalse de Guadarranque, una infraestructura que cambió la vida de numerosos trabajadores del campo y que marcó un antes y un después en el desarrollo del Campo de Gibraltar. El 1 de octubre de 1964 se hizo oficial su apertura, aunque no entró en funcionamiento hasta un año más tarde.

En este aniversario, el alcalde de Castellar, Adrián Vaca, ha recordado a los vecinos que hicieron posible su construcción y ha reclamado inversiones para garantizar el futuro de esta infraestructura, que desde sus inicios ha supuesto un avance decisivo en el abastecimiento de agua para usos urbanos, industriales y agrícolas.

Numerosos padres de familia abandonaron entonces sus labores agrícolas para sumarse a la construcción de la presa, sin saber que estaban participando en un hecho histórico que transformaría el día a día de miles de hogares de la comarca. Aquella experiencia, además, les abrió la puerta a nuevas oportunidades laborales en el antiguo Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), en distintas comunidades autónomas y más tarde en la Junta de Andalucía.

“Es un hecho histórico que ha determinado el desarrollo del municipio de Castellar de la Frontera y de toda la comarca. Hoy respiramos más tranquilos al comprobar la capacidad de agua embalsada”, ha señalado Vaca a 8Directo, quien ha subrayado la necesidad de “mimar y cuidar estas infraestructuras” en un momento en el que el agua se ha convertido en un bien tan escaso como imprescindible.

En la misma línea, el alcalde ha pedido inversiones que garanticen el mantenimiento tanto del embalse como del Canal de la Confederación, “que distribuye agua entre el Castillo y la Pantaneta de la Estación de San Roque, nutriendo a su paso las distintas estaciones elevadoras que abastecen las infraestructuras agrícolas del municipio”. Estas instalaciones, ha añadido, también “requieren de atención e inversión por parte de la administración autonómica”.

Vaca ha insistido en que este 60 aniversario es una oportunidad para rendir homenaje a los chisparreros y chisparreras que dedicaron su tiempo y esfuerzo a la construcción del pantano: “Es preciso que las valoremos y las cuidemos, porque el agua es un recurso escaso y esencial”.

Hoy, seis décadas después, el embalse de Guadarranque sigue siendo una pieza fundamental para la vida y el desarrollo del Campo de Gibraltar.