145 vecinos del interior de la comarca dan 13,8 millones de pasos en el marco de una iniciativa del SAS

El proyecto 'Por un millón de pasos', promovido por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, es una iniciativa de fomento de la actividad física, dirigida a asociaciones, colectivos y grupos locales

17 de Junio de 2025
Por un millón de pasos Castellar.

El Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este a través de la Unidad de Promoción de la Salud, clausura este martes en San Martín del Tesorillo, San Pablo de Buceite, Castellar y Jimena de la Frontera la iniciativa de la Consejería de Salud y Consumo ‘Por un millón de pasos’. El subdelegado de la Junta en esta comarca, Javier Ros, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, han asistido a dos de los actos programados para este día, el de San Martín del Tesorillo y el de Castellar, ambos con mayores activos de los municipios, y han destacado los beneficios que esta actividad tiene gracias al fomento de hábitos de vida saludable.

El proyecto 'Por un millón de pasos', promovido por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, es una iniciativa de fomento de la actividad física, dirigida a asociaciones, colectivos y grupos locales. Su objetivo principal es alcanzar, de manera colectiva, un millón de pasos en el plazo de un mes, mediante paseos en grupo que favorezcan tanto la salud como la convivencia.

La participación en el proyecto se canaliza a través de la adhesión voluntaria de los colectivos, quienes reciben información sobre los beneficios de la práctica de actividad física y hábitos de vida saludables en general. Los participantes hacen uso de podómetros para contabilizar los pasos, y se designa a una persona responsable del registro y seguimiento de los mismos, el llamado 'Tesorero de pasos'.

Durante un mes, los grupos organizan paseos y actividades que permitan acumular el mayor número posible de pasos, fomentando así el ejercicio diario y compartido. Al finalizar, se realiza un acto de reconocimiento en el que se entregan diplomas y se ponen en común los resultados obtenidos, lo que contribuye a dar visibilidad a la iniciativa y a reforzar el sentimiento de comunidad.

El proyecto no solo tiene un impacto positivo sobre la salud física y mental de los participantes, sino que también refuerza la cohesión social, facilita la integración de personas de distintas edades y capacidades y promueve hábitos de vida saludables. Además, se enmarca en estrategias de promoción de la salud como la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía (EPVSA), y se complementa con otras acciones como ‘Rutas saludables’ o ‘Escaleras es salud’.

En este caso, la actividad se ha desarrollado en estas cuatro localidades con un gran éxito de participación, ya que han sido 145 participantes que han logrado dar alrededor de 13,8 millones de pasos. Así, en San Martín del Tesorillo han sido 21 participantes (20 mujeres y 1 hombre) que han conseguido 1.248.550 pasos; en Castellar, 52 participantes (33 mujeres y 19 hombres) que han dado 7.134.121 pasos; en Jimena de la Frontera, incluyendo la Estación de Jimena, han participado 44 personas (41 mujeres y 3 hombres), que han dado 2.481.663 pasos; y en San Pablo de Buceite, han sido 28 asistentes (24 mujeres y 4 hombres) con el resultado de 2.920.029 pasos.

A estos grupos se suman también otros dos coordinados por esta Área Sanitaria y que también han celebrado este mes de junio su clausura. Se trata de uno en La Línea de la Concepción con los Centros de Participación Activa de Personas Mayores (266 participantes y casi 6 millones de pasos), y otro en San Roque, a través de los talleres de memoria de la Concejalía de Asuntos Sociales llevado a cabo por la asociación Asansull (con 142 participantes y alrededor de 1,4 millones de pasos).