Son muchos los vídeos e imágenes de vecinos del Campo de Gibraltar que estas últimas horas circulan por redes sociales alertando de una brusca crecida de la llama en una de las antorchas del Parque Enérgetico de Moeve en San Roque. Los hechos, según confirman a 8Directo fuentes de la compañía, tuvieron lugar durante esta madrugada y responden, como es habitual, al mecanismo de seguridad propio de esta industria ante fallos o incidencias en el sistema.
En concreto, tal y como explican desde la compañía a este medio, en esta ocasión ha sido una avería la que ha activado de este modo este sistema de seguridad; una avería en el compresor de la red de gas del Parque Energético. Durante la reparación y futura puesta en marcha la altura de las antorchas puede verse alterada como así ha sido.
Personal de la compañía trabaja en estos momentos en la reparación de este compresor y su nueva puesta en marcha.
Ecologistas denuncian que estas emisiones de las antorchas son "cada vez más fecuentes"
El grupo Verdemar Ecologistas en Acción ha denunciado al respecto este miércoles a través de un comunicado que "estas emisiones de las antorchas son cada vez más frecuentes en Cepsa-Moeve", a la que se refieren como "una refinería anticuada y bajo mínimos que pone en riesgo a la población".
Según sostienen los ecologistas, "las antorchas de Cepsa en San Roque cada vez echan sus humos con más frecuencia a la población del Campo de Gibraltar. Estos tienen como finalidad proteger la refinería y lanzar los gases más allá de las zonas de trabajo. No protegen la salud de los ciudadanos que viven fuera del cinturón industrial. Cepsa usa las antorchas como dispositivos de seguridad, una acumulación de gases puede aumentar la presión en la planta y ocasionar una explosión".
Desde Verdemar EA critican que "las antorchas pueden no estar monitorizadas y controladas por la red de vigilancia y control de la Junta de Andalucía y denunciamos que en ocasiones pueden usar este método para deshacerse de sus desechos".