Los vertidos del buque OS 35 han despertado en los grupos ecologistas y políticos reacciones de todo tipo, algunos solicitan explicaciones y señalan a Gibraltar como responsable, mientras que los ecologistas de forma unánime consideran que lo relevante tras el accidente marítimo es mitigar las posibles repercusiones medioambientales que puedan afectar a todo el Campo de Gibraltar y a la Bahía de Algeciras.
Abascal acusa del vertido de Gibraltar a la "incompetencia" del Peñón, la "dejadez" de Moreno y la "omisión" de Sánchez
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha lamentado este viernes las consecuencias del vertido del buque accidentado frente al Peñón de Gibraltar, del que ha acusado a la "incompetencia" de Gibraltar, la "incompetencia" del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y "la omisión" del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
"Mi apoyo a los pescadores y vecinos, que tienen que ver cómo se destruye su trabajo y el medio natural por la incompetencia de Gibraltar, la dejadez de Moreno Bonilla y la omisión del gobierno de Sánchez", ha trasladado este viernes Abascal en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.
Isabel Rodríguez dice que trabajan con "todos los medios y administraciones" para frenar el drama ecológico en Gibraltar
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha asegurado que el ejecutivo trabaja "con todas las administraciones" y todos los medios a disposición del Estado para tratar de controlar el vertido de gasóleo del buque OS 35, semihundido frente a las costas del Peñón.
"Es un drama ecológico y lo estamos siguiendo con mucha atención", ha explicado la ministra en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press en la que ha informado de que el Ministerio de Transportes "está sumando al resto de administraciones implicadas, alcaldes y autoridades de Gibraltar".
Greenpeace critica que el Estrecho sea una gasolinera "low cost marítima"
Greenpeace ha criticado hoy que el Estrecho de Gibraltar, "una zona que tiene tantos espacios naturales cerca", se exponga "a diario" al "transporte de mercancías peligrosas" y sea "básicamente la gasolina low cost marítima", con lo que el accidente del buque OS 35 no es "un caso aislado".
"La mejor barrera contra la contaminación de las playas de la bahía de Algeciras sería un acuerdo entre los gobiernos de Gibraltar y el español para poner límites al 'bunkering' (abastecimiento) mafioso en sus aguas”, afirma en una nota de prensa difundida hoy Francisco del Pozo, coordinador de combustibles fósiles de Greenpeace.
Greenpeace recuerda que el accidente ocurrido esta semana "no es un caso aislado".
"En agosto de 2008, un buque de chatarra, el New Flame, colisionó con un petrolero, el Torm Gertrud, muy cerca de Gibraltar y se hundió en la zona. El hundimiento provocó un derrame de fuel y otros productos químicos. Otros buques como el Samotraki, el Tawe o el Fedra han seguido la misma suerte en la zona estos últimos años", relata.
"La realidad es que la bahía de Algeciras tiene un tráfico de los más intensos del mundo, y no solo por su situación geográfica privilegiada o por carga y descarga en sus puertos: los buques van a repostar combustible en la bahía" y "cargar combustible en el mar es una maniobra muy arriesgada que puede provocar vertidos de hidrocarburos".
Greenpeace afirma que "la bahía de Algeciras es básicamente la gasolina 'low cost' (de bajo coste) marítima donde se cargan miles de barcos todos los años desde gabarras o gasolineras flotantes, sin las condiciones de seguridad necesarias y a un precio menor que en otros puertos, puesto que en Gibraltar no se paga la tarifa Marpol".
La organización conservacionista alerta además de que el OS 35 podía haber causado un grave accidente, ya que colisionó con el buque metanero "Adam LNG", que "estaba vacío y no sufrió daños en la colisión".
Pero, de haber estado cargado, "podía haber llevado a bordo una bomba climática, y no por su explosividad, sino porque los 162.000 m3 de gas licuado (mayoritariamente gas metano) que suele llevar, vertidos a la atmósfera en caso de accidente, supondrían un 'chapapote invisible'", equivalente a las emisiones de siete millones de coches en un año.
"La crisis energética ocasionada tras la invasión de Putin contra Ucrania y el corte del suministro del gas ruso hacia Europa está convirtiendo a España en la gran vía de entrada de gas para Europa, sobre todo si financia la construcción del tercer gasoducto con Francia (Midcat)", añade.
Moreno pide un protocolo para actuar en casos como el del buque de Gibraltar
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reclamado hoy que se establezca un protocolo para actuar en casos como el del OS 35, el buque varado al Este de Gibraltar tras la colisión que sufrió el lunes.
“Por encima de disputas sobre territorialidad y de agua, lo más importante es que tengamos un protocolo establecido por si sucediese en un futuro un incidente de esta naturaleza con consecuencias todavía más graves”, ha dicho en declaraciones a los medios en Almería.
No obstante, Moreno ha sostenido que la Junta actúa en coordinación con la Administración General del Estado y en contacto con las autoridades gibraltareñas.
“Es verdad que ha llegado un poquito de residuos a la playa, pero por ahora el propio Ayuntamiento de La Línea nos ha trasladado que con su medios son capaces, digamos, de limpiarlo”, ha precisado.
Moreno ha asegurado que el Gobierno andaluz tiene todos sus “sistemas preparados para cualquier decisión que haya que tomar” y que cuenta con todos los medios que hagan falta para evitar “lo que puede ser, lógicamente, una catástrofe en términos medioambientales”.
“Estamos muy preocupados, como no puede ser otra manera, muy preocupados por esta circunstancia, porque estamos hablando de una zona que para Andalucía es muy importante, como son las playas de Cádiz, las playas de la Costa del Sol, como son zonas de mucho interés turístico y social”, ha incidido.
Por ello, ha pedido que cuando se solucione esta situación se abra “un debate sereno”, una “reflexión sobre la coordinación que tiene que haber en este tipo de problemas entre las autoridades autonómica, nacional y, sobre todo, con las autoridades gibraltareñas”.
Alianza Verde pide al Gobierno que controle extracción de fuel de buque varado
El partido ecologista Alianza Verde ha solicitado al Gobierno que supervise los trabajos de extracción del combustible que llevaba el buque OS 35, que permanece varado al Este del Peñón Gibraltar tras colisionar el pasado lunes, para garantizar que este accidente no derive "en una catástrofe ecológica”.
La petición la ha realizado el presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso, Juantxo López de Uralde, a través de una iniciativa parlamentaria en la que pide que el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana supervise y coordine los trabajos de extracción del combustible que transportaba el buque.
El objetivo, según ha señalado el coordinador de Alianza Verde en un comunicado, Juantxo López de Uralde, es garantizar la estabilidad del buque varado e impedir que este accidente desencadene una "catástrofe ecológica".
López de Uralde recuerda que las organizaciones ecologistas de la zona han advertido que el accidente "está poniendo en peligro el medio ambiente y la economía de la Bahía de Algeciras y Costa del Sol".
Añade que actualmente "la preocupación se centra en la cantidad de aceite y combustible que contiene el barco" y por ello solicita información sobre el número de bodegas afectadas y sobre la estabilidad del buque en estos momentos, a fin de conocer las condiciones de extracción de todo el combustible.
El buque OS 35, acabó varado y semihundido el pasado lunes 29 de agosto en las inmediaciones de la costa de Gibraltar, tras colisionar contra un buque metanero mientras maniobraba en la salida del puerto.