Abellán destaca la importancia de la labor policial en la aplicación de la normativa sobre residuos

El vicepresidente de la Mancomunidad y consejero delegado de Arcgisa detalla las claves para la inspección, tramitación de denuncia y seguimiento del cumplimiento de la norma

08 de Octubre de 2025
El vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y consejero delegado de Arcgisa, Manuel Abellán. Titular: Abellán destaca la importancia de la labor policial en la aplicación de la normativa sobre residuos.
El vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y consejero delegado de Arcgisa, Manuel Abellán. Titular: Abellán destaca la importancia de la labor policial en la aplicación de la normativa sobre residuos.

El vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y consejero delegado de Arcgisa, Manuel Abellán, ha subrayado la importancia de la labor policial en la correcta aplicación de la normativa sobre residuos durante su intervención en la segunda sesión de las I Jornadas Comarcales sobre Medio Ambiente.

En su ponencia titulada “Normativa y Gestión de Residuos Municipales: marco de referencia para la Policía Local”, Abellán detalló las claves operativas y jurídicas necesarias para garantizar la eficacia de la Ordenanza Comarcal del Servicio Mancomunado de Recogida de Residuos y de Gestión de Puntos Limpios. Según explicó, la implicación activa de la Policía Local es “fundamental” para la inspección, la tramitación de denuncias y el seguimiento del cumplimiento normativo.

“La Policía Local es el eslabón clave para convertir la norma en resultados: calles más limpias, separación en origen, erradicación de vertidos incontrolados y un uso correcto de los puntos limpios”, afirmó Abellán. “Con criterios comunes, herramientas digitales de inspección y una tramitación ágil, podremos mejorar el servicio y la calidad de vida de nuestros vecinos”, añadió.

El responsable de Arcgisa insistió también en la necesidad de establecer protocolos unificados, fomentar la formación especializada y reforzar la coordinación entre ayuntamientos, la empresa pública y los cuerpos de seguridad. Esta colaboración, dijo, permitirá asegurar una gestión “eficiente, homogénea y trazable” en todos los municipios de la comarca.

Asimismo, Abellán destacó la cooperación con los ayuntamientos en tareas como la vigilancia de horarios y fracciones de depósito, el control de residuos comerciales, la prevención del abandono de enseres o la protección del entorno urbano. En este sentido, apeló a la implicación ciudadana, recordando que la sensibilización ambiental es “un complemento indispensable” a la labor inspectora.