Activistas de Verdemar protestan por la sobreexplotación del río Guadiaro en el Día Mundial de los Humedales

Los ecologistas advierten de la pérdida de caudal de los ríos y de la existencia de especies amenazadas

02 de Febrero de 2023
Imagen de la protesta de los ecologistas.

Activistas de Verdemar Ecologistas en Acción han llenado de cruces la junta de los ríos del Guadiaro y Genal en protesta por la pérdida de caudal ecológico y por la sobreexplotación del acuífero, en el Día Mundial de Los Humedales.

Hay que recordar que el Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero de cada año, fue decretado en el año 1997 y la fecha fue elegida en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

Para Ecologistas en Acción Sierra de la Utrera y Verdemar Ecologistas en Acción estos ríos están perdiendo el caudal conforme pasan los años. La sobreexplotación del acuífero para el riego de frutas tropicales en intensivo, las extracciones de áridos y la deforestación de sus riberas están acabando con su riqueza. Hay que recordar que los ríos Guadiaro-Hozgarganta y Genal son los últimos ríos sin regular del Mediterráneo Oriental. Ambos están protegidos por la Red Natura 2000.

"Mientras las administraciones hacen llamamientos para restaurar humedales, estos ríos  están perdiendo especies endémicas protegidas por la Ley. Los cultivos tropicales en intensivo de la comarca de la Costa del Sol que se encuentran en expansión incluso en tierras de secano necesitan grandes volúmenes de agua que extraen de ellos, sobreexplotando el acuífero", denuncian.

Los ecologistas alertan de que decenas de especies están a punto de desaparecer, si no se remedia la situación. El régimen de caudales, la disminución del cauce, la contaminación del mismo con productos fitosanitarios, está alterando significativamente el hábitat fluvial y las comunidades biológicas de estos ecosistemas. Especies como los náyades, mejillones de agua dulce y moluscos bivalvos de agua dulce se encuentran en peligro por la disminución del nivel del agua debido a las extracciones. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado todas ellas dentro de alguna categoría de amenaza, que van desde vulnerable hasta en peligro crítico de extinción.

"Seguiremos con nuestras denuncias ante la Unión Europea y que llevaremos a cabo acciones de protesta en los ayuntamientos y la Junta de Andalucía", concluyen.