Agaden-Ecologistas en Acción Cádizha anunciado a los ganadores de los Premios Laurisilva y Atila 2024, que reconocen, respectivamente, las mejores y peores actuaciones en materia ambiental en el Campo de Gibraltar. Estos premios tienen como objetivo visibilizar los avances y retrocesos en la protección del medio ambiente. La entrega de premios se llevará a cabo el próximo 30 de enero a las 18.00 horas en la sede del colectivo ecologista en Algeciras, en un acto abierto a la ciudadanía.
El Premio Laurisilva, que distingue las mejores iniciativas en defensa del medio ambiente, ha sido otorgado a la Plataforma Ciudadana 'Tarifa No Se Vende'.
Agaden reconoce que la plataforma ha liderado una lucha incansable contra el proyecto urbanístico 'Gran Parcela'. "Gracias a su trabajo, se paralizó este proyecto especulativo en el que se priorizaba lo privado antes que lo público. La plataforma sigue activa y está cambiando el discurso político local donde se habla de temas que antes apenas estaban en la agenda política. Su compromiso y perseverancia representan un ejemplo de cómo la acción colectiva puede frenar los impactos negativos del desarrollo especulativo e insostenible", señala.
Por su parte, el grupo ciudadano 'Los Cuentahelechos' ha recibido una Mención Especial Laurisilva, por su labor en el estudio y conservacion de helechos endémicos y en peligro de extinción. Haciendo labores de investigación, reproducción y conservación de distintas especies en los Parques Naturales de los Alcornocales y Estrecho.
En la otra cara de la moneda están los premios Atila, que señala las peores actuaciones contra el medio ambiente, y ha sido concedido a la Junta de Andalucía en la Delegación y Consejeria de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural junto con los ayuntamientos de Jimena de la Frontera, Castellar, Los Barrios, San Martín del Tesorillo y San Roque.
La Junta de Andalucía y estos ayuntamientos comparten responsabilidad en la promoción del cultivo intensivo de aguacates, una actividad insostenible en términos hídricos y ambientales. Este modelo agrícola no solamente agota los recursos de agua en una comarca ya afectada por la escasez hídrica, sino que se ha beneficiado de captaciones ilegales y/o abusivas de agua de los ríos Guadiaro y Genal. Esta falta de control y planificación pone en peligro los ecosistemas y recursos hídricos de la comarca.
La mención espacial del Atila 2024 es para el Gobierno de Gibraltar, por realizar vertidos masivos de piedras provenientes de la cantera de Casares en aguas del Estrecho de Gibraltar. Agaden considera que estas acciones han generado un impacto negativo significativo en los fondos marinos, alterando hábitats clave y poniendo en riesgo especies protegidas. "Además, este tipo de prácticas responden a intereses económicos y estratégicos, sin realizar estudios de impacto ambiental adecuados ni considerar las consecuencias ecológicas. La falta de transparencia y consulta pública en estos proyectos ha sido ampliamente criticada, evidenciando un conflicto entre el desarrollo económico y la protección de la biodiversidad en una de las zonas más sensibles y protegidas como LIC (Lugar de Interes Comunitario) del Mediterráneo". Tambien se suma la Royal Navy a este negativo reconocimiento por "la colaboración,complicidad y permisividad de este gobierno en permitir el atraque y reparación de submarinos nucleares en Gibraltar poniendo en riesgo a toda la comarca".
Asimismo Agaden ha agradecido la participación y el compromiso de todas las personas y organizaciones que han formado parte de este proceso, ya sea promoviendo iniciativas positivas o denunciando aquellas que dañan el entorno. Entre estas personas,reciben un reconocimiento especial por su trabajo, durante años, por conseguir una bahía más respetuosa con el medio ambiente Pepe Méndez, presidente de FAPACSA en Algeciras.