Algeciras roza los 70 litros por metros cuadrados durante el episodio de lluvia del viernes

La comarca del Campo de Gibraltar acumula más de 50 mm en numerosas estaciones, con registros significativos en San Roque, Charco Redondo, Los Barrios y Tarifa

Francis Mena
Periodista
15 de Noviembre de 2025
Meteo Campo de Gibraltar. Algeciras roza los 70 litros por metros cuadrados durante el episodio de lluvia del viernes.
Meteo Campo de Gibraltar. Algeciras roza los 70 litros por metros cuadrados durante el episodio de lluvia del viernes.

La provincia de Cádiz vivió el pasado 14 de noviembre una de las jornadas de lluvia más intensas de lo que va de otoño, con acumulaciones que superaron los 100 mm en puntos de la Sierra de Grazalema. Sin embargo, uno de los datos más importantes se registraron en el Campo de Gibraltar: la estación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA) de Algeciras registró 69.8 mm, según datos recogidos por Meteo Campo de Gibraltar. Este valor, equivalente a casi 70 litros por metro cuadrado, convierte a la estación universitaria en una de las protagonistas del episodio. 

 Entre las estaciones con registros más altos en la comarca se situó la de Aemet San Roque, que alcanzó los 56.4 mm, consolidándose como uno de los puntos con mayor precipitación del entorno. El Embalse de Charco Redondo, una de las principales infraestructuras hidráulicas de la comarca, acumuló 56.1 mm, mientras que en la torre toma asociada al mismo embalse se midieron 55.3 mm, indicadores del aporte directo que recibió el sistema.

En el núcleo de Los Barrios, la lluvia también fue abundante, con 55.6 litros por metros cuadrados, mientras que en el enclave arqueológico de Baelo Claudia, en el término de Tarifa, se registraron 54.6 mm. La ciudad de Tarifa, el observatorio sumó 48.2 mm, mientras que en La Línea de la Concepción el episodio de lluvias de ayer viernes dejó 45.7 mm.

También destaca el punto de Bombeo del Río Guadiaro, con 47.2 mm, una cifra importante para una zona que suele presentar variabilidad pluviométrica.