Arcgisa asegura los servicios de agua y residuos en el Campo de Gibraltar tras el apagón general

La empresa pública ARCGISA ha confirmado que las incidencias registradas durante el episodio fueron mínimas, sin afección significativa a los procesos de abastecimiento ni vertidos relevantes en el sistema de saneamiento

29 de Abril de 2025
Arcgisa asegura los servicios de agua y residuos en el Campo de Gibraltar tras el apagón general

Una vez resuelta la grave crisis ocasionada por la suspensión de suministro eléctrico acontecida en el día de ayer en la práctica totalidad del Estado Español, la empresa pública ARCGISA ha realizado un positivo balance de la gestión de la misma y las potenciales repercusiones que pudieron producirse en los servicios de agua y residuos en la comarca del Campo de Gibraltar.

En este sentido, ante la magnitud del suceso y considerando la posible repercusión sobre el normal funcionamiento de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración, la Dirección General de ARCGISA activó a las 13.15 horas su Comité de Crisis, formado por el equipo directivo y los jefes de servicio de Producción. Esta estructura operativa permitió centralizar de forma inmediata la toma de decisiones estratégicas y coordinar una respuesta eficaz y ágil desde el primer momento. Desde el inicio de la emergencia se mantuvo informado al Consejo de Administración de la empresa sobre la evolución de la crisis, los escenarios de riesgo identificados y las decisiones operativas adoptadas, garantizando así la transparencia y el seguimiento institucional de la situación.

Se activaron todos los sistemas auxiliares de energía disponibles en las instalaciones con el objetivo de asegurar la continuidad operativa de las infraestructuras más sensibles. De forma paralela se iniciaron gestiones urgentes para garantizar el suministro de combustible destinado a los grupos electrógenos y se diseñó un plan de contingencia específico ante la posible caída completa de las comunicaciones convencionales, que contemplaba la habilitación de canales alternativos y protocolos internos para mantener la coordinación entre los equipos de trabajo. Desde el inicio de la emergencia se mantuvo coordinación directa con la Junta de Andalucía en lo relativo a la gestión del suministro de agua en los embalses, asegurando en todo momento la correcta operación de estos recursos estratégicos. En el caso concreto de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de El Cañuelo se gestionó de forma inmediata la disponibilidad de un grupo electrógeno de alta potencia específico para garantizar el lavado de filtros en caso de prolongación de la situación.

A las 17.30 horas se confirmó la disponibilidad de un proveedor capaz de suministrar de forma garantizada 7.000 litros de gasóleo, lo que ofrecía cobertura suficiente para la operación sostenida de los equipos en caso de emergencia prolongada. Finalmente, este recurso no fue necesario, aunque su aseguramiento reforzó la capacidad de respuesta de la empresa. A lo largo de la madrugada del día 29 de abril el suministro eléctrico fue restableciéndose de forma progresiva en todas las instalaciones. A las 8.00 horas del mismo día todas las infraestructuras gestionadas por ARCGISA funcionaban con normalidad y en régimen ordinario. Las incidencias registradas durante el episodio fueron mínimas, sin afección significativa a los procesos de abastecimiento ni vertidos relevantes en el sistema de saneamiento.

ARCGISA ha garantizado en todo momento, incluso en condiciones de extrema dificultad, tanto por la magnitud del apagón como por el elevado número de instalaciones que gestiona en distintos municipios, la continuidad del servicio público de abastecimiento y saneamiento. La activación temprana de las medidas de contingencia, junto con la preparación técnica y logística de la empresa, permitió evitar cualquier riesgo de desabastecimiento y mantener la operatividad del conjunto del sistema con eficacia y solvencia.

La Dirección General y los responsables políticos de ARCGISA desean expresar públicamente su reconocimiento a la actitud ejemplar del conjunto de los trabajadores de la empresa. Su entrega, preparación y compromiso con el servicio público han sido determinantes para garantizar la estabilidad operativa de los servicios esenciales en un contexto de gran incertidumbre e impacto técnico. Una vez comprobada la total normalización del funcionamiento de las instalaciones, el Comité de Crisis se ha desactivado a las 14.00 horas del día 29 de abril tras realizar una evaluación final y emitir un balance positivo de la gestión desarrollada.

Igualmente, en el día de hoy, se ha celebrado una reunión de la Junta de Gobierno de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar en la que, bajo la presidencia de Susana Pérez Custodio, el Consejero Delegado de la empresa comarcal ARCGISA y vicepresidente de la entidad, Manuel Abellán,  ha informado detalladamente a los restantes vicepresidentes de Los Barrios (Pablo García), San Roque (Mayte García)  y Algeciras (Javier Vázquez) sobre el conjunto de gestiones realizadas durante todo el día de ayer,  sobre la constitución del citado comité de crisis vinculado a la situación de emergencia existente, de las actuaciones realizadas y los contactos mantenidos con otras administraciones y sobre las decisiones adoptadas para coordinar todas las actuaciones que garantizaran la prestación de servicios esenciales como son el abastecimiento de agua poblacional, así como la depuración las mismas.