Evacuar a 50 menores de orfanatos de Ucrania y de familias desfavorecidas de las zonas más castigadas por la guerra, ofreciéndoles acogimiento y apoyo en familias españolas. Este es el objetivo de la Asociación Niños de Ucrania y Andalucía, que celebra este miércoles, 19 de julio, a las 20.30 horas, un cóctel solidario en la Casa de la Cultura de Los Barrios.
Una actividad, organizada por la Fundación Mediolanum Aproxima y Mi Grano de Arena, para la que han puesto en marcha un crowdfunding con el que sufragar todos los gastos originados desde el traslado de estos menores, hasta satisfacer las necesidades que les puedan surgir a las familias de acogida. La fundación duplicará la donación conseguida en este reto, que hasta el día de hoy alcanza los 6.580 euros recaudados de un objetivo de 10.000 euros.
"Los niños lo están pasando muy mal. Nos cuentan que los bombardeos son horrorosos, que están cayendo padres, hermanos...un horror. El invierno ha sido duro, sin luz. Desde aquí les hemos enviado ropa términa, generadores eléctricos, placas luminosas recargables. No hemos dejado de mandarles cosas. Los que tenemos ya aquí con nosotros, algunos están empezado a sonreír ahora, pero vienen muy tristes, serios, con miedo y con mucha hambre. La guerra está siendo dura, lo están pasando muy mal, pero la posguerra será peor", comparte con este medio la algecireña Lola Pérez, presidenta de la Asociación Niños de Ucrania y Andalucía. Una entidad que ya ha logrado fletar, desde que estalló la guerra, hasta cinco autobuses con más de 200 familias ucranianas. Muchas de ellas se encuentran ahora a salvo en el Campo de Gibraltar.
"Somos una asociación de ámbito nacional. Muchas de estas familias que logramos evacuar se quedan en Madrid, Sevilla, Málaga y aquí, en el Campo de Gibraltar. En Los Barrios, por ejemplo, hace poco tuvimos una familia que venía muy mal y el pueblo entero se volcó con ellos, dándoles alimento y ropa, ofreciéndoles trabajo y tratando de integrarlos. Esto es maravilloso. Ahora queremos ayudar a estos 50 menores", añade Lola.
A la presidenta de la Asociación Niños de Ucrania y Andalucía le preocupa que la ola de solidaridad con las familias ucranianas afectadas por esta guerra desaparezca. "Es verdad que hubo un boom muy fuerte al principio y queremos que siga así, lo necesitamos, que no vaya a menos y desaparezca. Nosotros continuamos ayudando siempre, todos los días, porque esto sigue. Siempre hemos ayudado a Ucrania, desde 2003, y ahora muchos más".