Más de un millar de entidades que atienden a las personas con discapacidad en Andalucía han iniciado este martes en Cádiz un calendario de manifestaciones para advertir de la "grave situación" que padecen los centros que ofrecen estos servicios especializados por la "falta de una financiación justa por parte de las administraciones, lo que pone en riesgo su supervivencia".
Este mediodía la Plaza San Juan de Dios de Cádiz ha acogido la concentración que ha contado con la participación de varias entidades del Campo de Gibraltar como Asansull o Apadis. Asimismo, varios miembros del PSOE de la comarca también han estado en la manifestación.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Andalucía) -quien ha convocado estas concentraciones- ha reclamado
un "pacto social y político" por la discapacidad que "garantice la estabilidad de las entidades sociales y de los servicios y recursos que prestan". Las personas con discapacidad merecen, apunta, "una atención constante, sin el temor de que los servicios que reciban puedan desaparecer de un día para otro por falta de recursos". Las entidades atienden a más de medio millón de personas con discapacidad en Andalucía.
Previo a este calendario de movilizaciones, se han ido desarrollando protestas en las que se ha difundido un manifiesto con las reivindicaciones del colectivo y en el que se subraya la importancia de realizar un estudio del coste real de los centros y servicios para asegurar su "sostenimiento a largo plazo" y "no depender, como hasta ahora, de mejoras puntuales basadas únicamente en disponibilidad y criterios presupuestarios, sino en un análisis previo y riguroso del coste real de los servicios".
Para ello, se propone un nuevo modelo de financiación que recoja la actualización de su coste de forma "automática y permanente" conforme al IPC, además de tener en cuenta el incremento de los convenios colectivos de los profesionales que trabajan en los centros y servicios de las entidades. "Desde el mundo de la discapacidad andaluza se reclama una financiación más justa de los servicios y atención esenciales que estas entidades ofrecen a las personas con discapacidad con el objetivo de garantizar su prestación y adecuarla además a los gastos que tienen que soportar".
Desde Cermi Andalucía se pone de relieve la "situación de asfixia que atraviesan las entidades" con el actual modelo y se advierte de que, actualmente, los servicios que prestan están "en riesgo" por la "imposibilidad" de asumir los gastos que acarrean, ya que "las tarifas están desfasadas y no cubren el gasto real". Para afrontar este problema, solicita la revisión "al alza" del coste plaza y la creación de un "sistema automático de actualización de precios".
El Comité insta al Gobierno andaluz a un nuevo modelo de financiación que sufrague los servicios públicos que se encomiendan por "falta de medios propios para prestarlos, un modelo que permita cubrir no sólo los costes de funcionamiento, sino también los necesarios para ofrecer una atención de calidad, innovadora y ajustada a las necesidades de cada persona". El manifiesto recoge la demanda de una financiación que cubra los costes reales y exige "lo necesario para operar de manera sostenible y justa".
Tras la concentración de Cádiz, el calendario de protesta continúa el 7 de noviembre en Sevilla, el 12 en Huelva, el 14 en Málaga, el 19 en Córdoba, el 26 en Almería y en Granada.
El PSOE de Cádiz se suma a los colectivos que atienden a las personas con discapacidad para reclamar un pacto que garantice la viabilidad de los centros en la provincia
El PSOE de Cádiz, a través de cargos institucionales y orgánicos del partido como la secretaria de Organización, Ana Carrera, el portavoz municipal, Oscar Torres o los diputados provinciales, Mariloli Varo, Carmen Collado y Ángel González, entre otros, ha estado presente hoy en la concentración convocada por CERMI Andalucía en la plaza de San Juan de Dios para reclamar una financiación que garantice la viabilidad de los centros que atienden a las personas con discapacidad en la provincia de Cádiz.
La parlamentaria andaluza por Cádiz, Irene García, ha anunciado que el Grupo Socialista lleva al próximo Pleno de la cámara andaluza una moción sobre Dependencia en la que se incluyen puntos para respaldar las reivindicaciones de los colectivos que atienden y cuidan a las personas con discapacidad. El PSOE busca un Pacto social para mantener el Sistema de ayudas y conciertos de estos centros. Así lo ha explicado García que ha advertido de que “las revindicaciones no son nuevas ya que vienen avisadas desde hace algunos meses, cuando el presidente de la Junta de Andalucía les dijo que están hasta el tope de la financiación y que por lo tanto no podía garantizar la sostenibilidad de todos los centros de discapacidad.
