Avanza la campaña de descorche en la provincia de Cádiz con la formación de nuevos corcheros

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, ha entregado hoy los diplomas al alumnado de la Escuela de Corcheros en la provincia de Cádiz

17 de Julio de 2025
Avanza la campaña de descorche en la provincia de Cádiz con la formación de nuevos corcheros
Avanza la campaña de descorche en la provincia de Cádiz con la formación de nuevos corcheros

El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, ha entregado hoy los diplomas al alumnado de la Escuela de Corcheros en la provincia de Cádiz. En concreto, la entrega de certificados de formación se ha realizado en el monte La Alcaidesa, en el Campo de Gibraltar, y el delegado ha destacado que, desde esta Consejería “seguimos apostando por la gestión sostenible de nuestros montes y por el empleo en el medio rural, dando relevancia tanto al producto como a la mano de obra”. 

Este acto se realiza en paralelo al descorche que se desarrolla en territorio gaditano, “una actividad importante en nuestra provincia”, según ha precisado Curtido, además de subrayar la relevancia de “garantizar su relevo generacional. Por eso hemos puesto en marcha la Escuela de Corcheros, siguiendo el camino que ya emprendimos con la Escuela de Piñeros. Se trata de una formación especializada, práctica, que permite a jóvenes aprender de la mano de expertos el oficio del corcho: desde el manejo del hacha al clasificado final”.

Sobre esta formación, el delegado territorial de esta Consejería ha añadido que “con iniciativas como ésta no sólo protegemos nuestros montes, sino que también generamos empleo, arraigamos población al territorio y damos futuro a oficios tradicionales que son parte esencial de nuestro patrimonio cultural y natural”.

Esta actividad formativa va dirigida a jóvenes que se quieran incorporar a la actividad laboral que gira en torno al sector del corcho. Durante la formación, el alumnado participa en distintas tareas, como el manejo de herramientas, el desembosque o el apilado, así como el clasificado del corcho, tutorizados por personal con gran experiencia en el sector. 

Campaña de descorche en la provincia de Cádiz

En este encuentro, Óscar Curtido ha destacado la buena marcha de la campaña de descorche de 2025 en la provincia, “una actividad que va más allá de la explotación forestal sostenible, que es una seña de identidad, fuente de riqueza y ejemplo de equilibrio medioambiental, entre el desarrollo socioeconómico y la conservación”. ​

Respecto al descorche, el delegado territorial ha precisado que “desde esta Consejería se ha impulsado una campaña que arrancó el pasado 13 de junio en el monte Vallehermoso, en Medina Sidonia, donde ya se han extraído más de 37.000 kilos de corcho. Actualmente, los trabajos continúan en el monte San José de las Casas, en Jimena de la Frontera, donde esperamos superar los 300.000 kilos de corcho extraído”. A este respecto, ha aludido a “un producto natural, renovable y de altísima calidad, que será clasificado en otoño en el monte La Alcaidesa antes de su subasta pública, lo que nos permite añadir valor y optimizar los ingresos para la gestión sostenible de estos espacios”.

En ambos casos el corcho extraído se transporta diariamente al monte La Alcaidesa, donde se procederá a su clasificación en función de su calidad, para proceder posteriormente a subasta pública de los distintos lotes. La operación de clasificado aporta un importante valor añadido al producto. 

Para concluir, Óscar Curtido ha mencionado que “desde la Junta de Andalucía seguimos apostando por un medio rural vivo, con oportunidades, con formación y con futuro. Porque cuidar nuestros montes también es invertir en las personas que los hacen posibles”. Ha añadido asimismo que “el corcho es un recurso sostenible, renovable y con futuro y desde el Gobierno andaluz queremos que ese futuro lo construyan también los jóvenes de nuestra tierra”.