Bomberos valora positivamente los convenios suscritos con la APBA y las Grandes Industrias

Estos convenios permiten establecer las condiciones para crecer en seguridad desde tres perspectivas APBA-AGI, Consorcio y ciudadanos

03 de Marzo de 2023
Bomberos valora positivamente los convenios suscritos con la APBA y las Grandes Industrias.
Bomberos valora positivamente los convenios suscritos con la APBA y las Grandes Industrias.

El Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz ha valorado positivamente los acuerdos que mantiene con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI) y con la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, dos grandes apuestas en el ámbito de la seguridad en la provincia y que han visto en las dos últimas legislaturas su eficacia en su desarrollo, tanto formativo como base para la eficacia coordinada de las actuaciones. 

El objetivo ha sido siempre mejorar la seguridad en el ámbito portuario e industrial dadas las características específicas de esta comarca donde se unen, además del riesgo urbano e industrial, el generado por uno de los mayores puertos de Europa, el de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras y por el polo químico donde se ubican las empresas de la AGI.

El presidente del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, Francisco Vaca, muestra su satisfacción por haber hecho realidad estos acuerdos: "Tras muchos años de intentos infructuosos se han podido firmar hasta siete convenios de colaboración con ambas instituciones, en el ámbito portuario con las empresas y concesionarios que se encuentran instaladas en su territorio, y con cinco de las empresas pertenecientes a la AGI. Todo un compromiso con la seguridad".

En la actualidad, el acuerdo firmado incluye a las empresas Acerinox, Indorama, Viesgo, que en su momento disponía de dos instalaciones en el Campo de Gibraltar, la central de ciclo combinado, actualmente propiedad de Repsol, y la central térmica de Los Barrios, propiedad de GEA, Endesa y Gas Natural Fenosa.

Estos convenios recogen las condiciones para poder crecer en seguridad desde tres perspectivas, la de APBA y las empresas de su marco, que mejoran su capacidad operativa en caso de siniestro con el apoyo de los medios y recursos del Consorcio de Bomberos a los que se suman sus propios trabajadores que ya cuentan con formación específica proporcionada por el CBPC y que se materializan en simulacros conjuntos o asesoramiento técnico en prevención de incendios y en la confección de los Planes de Emergencia.

Por otro lado, el Consorcio recibe aportaciones adicionales para disponer de mejores medios de actuación, como dos autobombas ligeras sufragadas por la APBA o un vehículo autobomba pesado industrial, que va a ser licitado en breve, fruto de los convenios firmados con las empresas de la AGI. A esto se une proporcionar formación específica a los bomberos del Consorcio y recursos económicos para los gastos de funcionamiento del propio Consorcio.

Pero el último y más importante eslabón de estos acuerdos lo constituye el mayor beneficiario, el ciudadano. Vaca hace hincapié en que “al mejorar sensiblemente las condiciones de seguridad en estas instalaciones se reducen los riesgos de la zona exterior de las industrias y se reducen posibles daños medioambientales o colaterales que pudieran producirse por la parálisis de producción de estos gigantes que emplean a miles de personas”.

En los dos últimos años, se han llevado a cabo cinco simulacros en las empresas de Acerinox e Indorama donde se han simulado diversos escenarios, desde fugas de amoniaco, cloro o ácido acético al ambiente, rescate de operarios a gran altura (puentes grúa) o incendios por fuga de aceite térmico o combustible en tanques de almacenamiento. También se ha realizado formación anual del personal de Endesa, Repsol o EDP.

En 2022, dentro del recinto de la APBA, se han llevado a cabo tres simulacros: una intervención con mercancías peligrosas, un incendio en el parque de contenedores o la activación del Plan de Emergencia Exterior del sector químico Isla Verde. También se ha asesorado, técnicamente, en la adecuación de los sistemas contra incendios y evacuación de los edificios gestionados por la APBA o en el proyecto de la red contra incendios exterior de la Autoridad Portuaria.

Junto a las actuaciones preventivas, durante este tiempo, y dentro de los márgenes de estos acuerdos, también se han producido actuaciones importantes de los bomberos del Consorcio.

En el último año los efectivos del CBPC han actuado en nueve ocasiones en colaboración con Autoridad Portuaria. Destacar dos incendios en embarcaciones, dos incendios en edificios, un incendio en un camión refrigerado, un achique de embarcación y tres rescates en altura de operadores de grúas.

Las industrias de la AGI también han sido marco de importantes intervenciones durante estos años. El incendio que se produjo, en junio en 2019, en las instalaciones de Indorama localizado en una nave de 2.000 m2 que contenía ácido tereftálico purificado, poletileno tereftlato y ácido isoftálico purificado. Todos ellos materiales muy inflamables y peligrosos que mantuvieron en alerta la zona y despertaron la alarma de los ciudadanos. Un incendio que contó con 60 bomberos del CBPC y 10 vehículos autobomba pesados. Años después, en el 2023, se produce otro siniestro otro similar, en la misma instalación, producido por una fuga de aceite térmico en un horno que requirió de la actuación conjunta de medios de cuatro parques de bomberos.

Este último incendio coincidió con el escenario entrenado en un simulacro realizado 2 meses antes. Para Vaca, esta coincidencia “pone en valor la importancia de la prevención operativa de estos convenios de colaboración, que permiten finalmente una actuación más rápida, con menos riesgo y con menos daños”.