Circe ha denunciado la presencia de un cachalote muerto en aguas del Estrecho de Gibraltar. Desde el colectivo explican que el pasado, 26 de julio, alrededor de las 18.00 horas, en aguas del Estrecho de Gibraltar, se reportó un incidente en el que se sospecha que una embarcación de gran tonelaje había colisionado con un cachalote.
El animal fue encontrado con las vísceras completamente fuera y aún estaba vivo. Este cachalote había sido observado en perfectas condiciones durante los últimos 20 días, con el último avistamiento registrado no más tarde que el día anterior a la colisión. Este hecho resalta una vez más la problemática del tráfico marítimo intenso en esta área, que representa un serio riesgo para la fauna marina, especialmente para los cachalotes, una especie vulnerable.
Este cachalote, conocido por el equipo de CIRCE desde hace más de 10 años, visita regularmente el Estrecho de Gibraltar y está incluido en su catálogo como el individuo PM-GIB-88, aunque el equipo de trabajo siempre lo ha llamado Julio.
"A lo largo de los estudios que llevamos haciendo, sabemos que al menos 5 cachalotes han muerto en el Estrecho de Gibraltar debido a colisiones con embarcaciones en los últimos años. Esto representa aproximadamente el 5% de los cachalotes observados en esta región, y es por tanto una cantidad significativa para la especie", comentó el Dr. Renaud de Stephanis,coordinador de CIRCE.
Con una población de aproximadamente 1.000 cachalotes en el Mediterráneo, estos animales migran al Estrecho desde septiembre hasta principios del verano para alimentarse. En esta región, principalmente los machos se concentran antes de dirigirse hacia las Islas Baleares, donde se reproducen.
CIRCE enfatiza que este no es un problema aislado de un único barco, sino un problema global que requiere una solución integral.La organización recomienda la incorporación de Observadores Independientes a bordo delas embarcaciones (MMOs, por sus siglas en inglés).
Estos observadores tendrán la tarea de buscar activamente animales marinos y alertar al capitán de la embarcación para evitar colisiones. Por ello, deben ser individuos experimentados y dedicarse exclusivamente a esta labor. Además, los MMOs reportarán directamente al Ministerio de Medio Ambiente proporcionando datos cruciales para una mejor gestión del tráfico marítimo y la protección de la vida marina.
CIRCE hace un llamamiento a la industria del transporte marítimo para implementar estas medidas.