El Campo de Gibraltar comienza a recuperarse del mayor apagón de la historia de España

Restablecido el 99,95% de la demanda eléctrica a las 7.00 horas, según Red Eléctrica · Un fallecido en un incendio en Algeciras · Los colegios, sin clases lectivas pero abiertos

Francis Mena
Periodista
29 de Abril de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado a las 7.00 horas de este martes, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica. Vuelve la luz tras el mayor apagón de la historia de España. En el Campo de Gibraltar, la mayoría de personas y negocios ha recuperado el suministro eléctrico aunque nos informan de que hay zonas todavía con algunos problemas. 

Poco a poco se vuelve a la normalidad. La jornada del pasado lunes, 28 de abril, queda ya marcada como la del mayor apagón de la historia de España. A las 12:33 horas desaparecieron 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiento en ese momento, lo que provocó un apagón masivo que dejó sin luz a la Península Ibérica durante todo el día. Afectó a todo Portugal y España, a excepción de las zonas insulares como Ceuta, Melilla, Baleares y Canarias, que continuaron sin incidencia. La electricidad fue volviendo lenta y progresivamente a lo largo del día en distintos puntos de la península.

En el Campo de Gibraltar, igual. Incluso dentro de un mismo municipio había algunas zonas en las que regresó antes el suministro eléctrico. Algunas personas comunicaban que ya había vuelto a la luz e internet, por ejemplo, en algún punto del centro de Algeciras mientras que en El Rinconcillo no volvió hasta las 4:20 horas de la madrugada. Muchas viviendas también sufrieron cortes de agua debido a que dejaron de funcionar las bombas de agua. Algunos vecinos bajaban a las fuentes públicas a llenar garrafas. 

Ciudadanos llenan garrafas de agua en una fuente pública de Algeciras.
Ciudadanos llenan garrafas de agua en una fuente pública de Algeciras.

Cabe recordar que este martes están suspendidas la actividad lectiva en los colegios aunque los centros escolares permanecerán abiertos. Así lo anunciaba ayer la Junta de Andalucía: "Vista la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias para Andalucía y siguiendo las indicaciones del Gobierno de España, el 29 de abril de 2025 los centros educativos de Andalucía permanecerán abiertos pero sin actividad lectiva". Esto es, las aulas reciben a los alumnos, sobre todo, para permitir la conciliación de las familias pero no se avanza en materia ni se hacen exámenes ni otras actividades como excursiones. 

Alumnos hoy en un colegio.
Alumnos hoy en un colegio.

En cuanto a incidencias provocadas por el apagónhay que lamentar un fallecimiento y un hospitalizado en la unidad de quemados de Sevilla después de varios incendios ocurridos en Algeciras.

A las 00.45 horas, se declaró un incendio en una primera planta de un edificio de la urbanización Parque Bolonia, de Algeciras. Una vivienda quedó completamente en llamas y tuvieron que ser evacuados sus ocupantes así como otros vecinos del bloque. Bomberos, Policía Local y servicios sanitarios intervinieron. Una persona tuvo que ser trasladada al hospital. Esta mañana, el Ayuntamiento de Algeciras comunicaba que una persona había fallecido. 

También hubo una incidencia por fuego a las 23.00 horas, en la sexta planta de un edificio de la Avenida Italia. Allí se produjo una deflagración al intentar conectar un camping gas y un varón sufrió quemaduras, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital de quemados de Sevilla.

Por otro lado, el Puerto de Algeciras vuelve este martes a la normalidad en su funcionamiento en las terminales de contenedores y en las líneas marítimas que conectan con Ceuta y Tánger Med, tanto para camiones como para pasajeros. Por su parte, el Puerto de Tarifa mantiene suspendidas las salidas a Tánger Ciudad por el fuerte temporal de viento que azota en el Estrecho.