La presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, ha definido la Agenda Urbana 2030 como “un eje vertebrador, fruto de la participación y del esfuerzo común, que nos guiará en un proceso vivo e ilusionante, para lograr un Campo de Gibraltar más próspero y con mayor calidad de vida para sus habitantes”
Pérez Custodio ha convocado este jueves la primera reunión del nuevo curso del Consejo Económico y Social iniciando su mandato con el trabajo de la Agenda Urbana 2030 del Campo de Gibraltar. Ha comenzado señalando que “tenemos un enorme potencial, por el talento y esfuerzo de los gibraltareños y por nuestra tradición y enclave geográfico privilegiados”, argumentando que “desde hace décadas somos un referente en el ámbito de las energías renovables y en la actualidad abanderamos las inversiones españolas en hidrógeno verde”.
Así, la presidenta de la Mancomunidad ha presentado esta Agenda Urbana 2030 “como una oportunidad única para trazar y ejecutar acciones estratégicas que nos guíen hacia el Campo de Gibraltar que ambicionamos y que estoy convencida de que juntos vamos a conseguir”, basándose para ello en “referentes como nuestro puerto, o nuestra riqueza natural y cultural, que están haciendo crecer la industria del turismo, generando un gran impacto positivo en toda la comarca”.
Esta Agenda Urbana es “una herramienta viva y abierta a la participación de los gibraltareños, entidades, instituciones y diferentes agentes sociales y económicos”, que desde hoy nos ofrece “un eje vertebrador que nos guiará hacia un futuro ilusionante, más cohesionado, próspero y sostenible y, sobre todo, repleto de oportunidades para crear nuevos puestos de trabajo de calidad y mejorar la vida de los campogibraltareños”.
La Agenda Urbana se centra en la necesidad de generar empleo de calidad y aprovechar las oportunidades que aparecen con la nueva economía verde y circular, asegurando que en este camino hacia el 2030, nadie se queda atrás.
Pérez Custodio ha concluido agradeciendo “el esfuerzo e implicación de todos los ayuntamientos de la comarca”e invitándoles a “seguir impulsando la participación ciudadana y continuar este camino que hoy comenzamos juntos, creando sinergias y trabajando con el máximo compromiso y dedicación para mejorar el bienestar de todos los campogibraltareños”.
Asistieron a esta primera sesión del CES en el actual mandato corporativo los alcaldes de Algeciras, Castellar y San Martín del Tesorillo, junto a los representantes de La Línea, San Roque y Los Barrios. A ellos se unieron los vicepresidentes comarcales María Teresa García León y Pablo García Sánchez, el vicepresidente de la Diputación Provincial Jacinto Muñoz, el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros y los representantes de las centrales sindicales UGT y CCOO, de la UCA, Cámara de Comercio, Horeca y otras organizaciones empresariales de la comarca.