Los municipios costeros de la provincia de Cádiz serán escenario el próximo jueves 20 de noviembre del simulacro general por maremoto 'Respuesta_25', una actuación a gran escala organizada por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias (EMA) de la Junta de Andalucía, y que tiene como principales objetivos ejecutar el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía (PEMA), que recoge la estructura organizativa, procedimientos de actuación y atención en caso de alerta por tsunami.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha anunciado que se trata del "el mayor simulacro de emergencia que se ha realizado hasta la fecha en el territorio español con la implicación de más de 20.000 personas, entre ellos mil operativos de seguridad y emergencia y más de 19.000 ciudadanos, empresas, hoteles, centros educativos y población en general".
El ensayo tiene por objeto testar las capacidades de la región ante un terremoto similar al de Lisboa de 1755, con magnitud 7,6 al Suroeste del Cabo de San Vicente, que motivará una alerta de maremoto en la costa andaluza y ha apuntado que "es necesario que nos preparemos para el peor de los escenarios, aunque esperemos no tenerlo que vivir nunca, porque no es cuestión de suerte, es trabajo, anticipación, planificación, coordinación y cooperación leal con todas las instituciones para prestar el mejor servicio a los andaluces".
El consejero ha explicado que el aviso del maremoto llegará sobre las 10.03 horas y a partir de ese momento se probará todo el sistema de atención y coordinación como la respuesta de la ciudad de Cádiz ante un tsunami, los tiempos de atención de operativos y la propia reacción de la población ante una situación de riesgo de esta naturaleza, además de la puesta en funcionamiento de los sistemas de aviso masivo como el Es-Alert, pero también de otros sistemas sonoros como son megafonía, campanas, etc.
El consejero ha señalado que se van a probar también otras capacidades como los mecanismos de salvaguarda de los bienes culturales, así como el sistema Pemea (Pan-European Mobile Emergency Application) que permite que cualquier aplicación desarrollada bajo este estándar se pueda comunicar directamente con el 112. En este caso, se va a probar el sistema de mensajería al 112 por chat, para personas con diversidad funcional como las personas sordas.
Las capacidades y tiempos de evacuación vertical, es decir, en altura, y horizontal (alejamiento de la zona inundable) van a ser, asimismo, objeto de análisis y evaluación como también el funcionamiento de las comunicaciones entre las distintas administraciones y con los operativos y empresas participantes.
El consejero ha detallado que se va a activar el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremoto en Andalucía, "que no puedo dejar de recordar que fue el primero de esta naturaleza en elaborarse en España y uno de los más completos y sin precedentes de Europa", ha recalcado.
El análisis de riesgo de este plan estudia cómo afectarían los distintos maremotos a la costa andaluza. Este trabajo también ha servido de base para la planificación local, que define las vías de evacuación y los puntos de encuentro. Para ello, se partió de los escenarios de maremoto más desfavorables, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo.
El Plan cuenta con mapas de peligrosidad por calado, por arrastre de personas, por tiempos de llegada y por flujo momento, además del mapa de vulnerabilidad edificatoria.
La ciudad de Cádiz va a ser el epicentro de la mayor prueba ante el riesgo de tsunami, pero también van a participar otros municipios costeros como Chipiona, Conil de la Frontera, Rota, Los Barrios, Puerto Real y la Línea de la Concepción que van a activar sus planes locales, como también lo harán los edificios públicos como centros educativos o empresas.
El Respuesta25 es el cuarto gran simulacro de emergencia regional que celebra Andalucía, desde el año 2021, para ensayar los procedimientos y protocolos de respuesta de cara a la mejora continua. Cabe recordar que las danas y trenes de borrasca que vivió la región el año pasado obligaron a cancelar el previsto para el 2024. Terremotos, inundaciones, accidentes de mercancías peligrosas o emergencias químicas han sido algunos de los riesgos para los que se ha probado la región de cara a extraer lecciones que permitan aprender y mejorar en el ámbito de las emergencias.
Algeciras se prepara para el simulacro de tsunami
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha presidido una reunión de cara a coordinar las actuaciones a llevar a cabo. En esta reunión han participado la concejal delegada de Protección Civil y Servicio Contra Incendios, Patricia Bueno, y los tenientes de Alcalde Delegados de Educación, Javier Vázquez, y Bienestar Social, Paula Conesa, el superintendente principal de la Policía Local de Algeciras, Ángel Gutiérrez, y el jefe del Parque de Algeciras del Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz, José Canas, además de técnicos de las delegaciones municipales implicadas en este simulacro.
El alcalde ha insistido sobre el carácter de simulacro y ha recomendado a la población que difundan esta información para evitar situaciones de pánico y que, en la medida de lo posible, se alerte sobre todo a personas mayores de que a la recepción de ese mensaje, que incluirá la información de que se trata de un simulacro, no deben asustarse ni hacer absolutamente nada.
La Línea activará su Plan Local de Emergencias ante el simulacro de tsunami
El concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Manuel Abellán, junto a responsables de Protección Civil del municipio, ha participado esta mañana en una reunión con autoridades del resto de la provincia para coordinar las actuaciones previstas ante este simulacro. Como medidas previstas, destacar la prueba del sistema Es-Alert por el que los ciudadanos recibirán una alerta en sus dispositivos móviles con el texto “Alerta Protección Civil- Simulacro”.
En el caso de La Línea de la Concepción, desde el Ayuntamiento se activará el Plan Local de Emergencias para comprobar la reacción de los dispositivos ante este tipo de alertas, además de realizarse simulacros en dos centros educativos.
El concejal de Seguridad Ciudadana ha realizado un llamamiento a la tranquilidad de la ciudadanía, advirtiéndoles que solo se trata de una prueba para mejorar los sistemas de coordinación entre el Ayuntamiento y otras administraciones en este ámbito, sin que suponga cambios en la vida diaria de la ciudadanía.
