CGT vuelve a denunciar la dejadez de la Junta en la retirada del amianto de 8 centros educativos de la comarca

El sindicato señala que el plazo de ejecución de las obras comenzaba en 2016 y terminaba en diciembre de 2022

31 de Enero de 2023
Fachada del IES Virgen de la Esperanza de La Línea.
Fachada del IES Virgen de la Esperanza de La Línea.

El sindicato CGT ha vuelto a denunciar la dejadez de la Junta de Andalucía a la hora de retirar el amianto de los colegios de la comarca. El sidicato asegura que son ocho los centros educativos del Campo de Gibraltar se están dentro del programa de retirada de amianto por parte de la Consejería de Educación.

"Desde hace años venimos denunciando la dejación de sus funciones por parte de la Junta de Andalucía para este tema de primer orden. A raíz de las denuncias de CGT y movimientos muy fuertes por partes de los AMPAs de muchos centros, la Junta, finalmente, decidió aprobar un presupuesto de 60 millones de euros para eliminar el amianto de los centros educativos", recuerda y asevera que este amianto, causante de múltiples enfermedades de tipo respiratorio, es ilegal desde hace décadas.

CGT explica que la partida presupuestaria tenía carácter finalista y el plazo de ejecución comenzaba en 2016 y terminaba en diciembre de 2022 por lo que ya se ha cumplido el plazo. En estos ocho centros de los que CGT tiene constancia las obras estaban en trámite: aún no se han emprendido ninguna de ellas.

En este sentido, el sindicato, tras haber contactado con los directores de los citados centros, ha comprobado que en ninguno han comenzado las obras. En varios casos, como en el CEIP Guzmán de Tarifa, el 'José Luis Sánchez' de San Martín del Tesorillo o el 'San Isidro Labrador' de los Barrios las empresas que iban a acometer las obras llegaron incluso a asistir a los centros para hacer la valoración de la situación. Supuestamente, estas obras serían llevadas a cabo a lo largo del pasado verano dado que este material debe retirarse sin que haya exposición a la misma. 

"A pesar de los intentos de contactar con la administración para ser informados sobre el transcurso de las supuestas obras que no se dan no están recibiendo noticias como es el caso del Virgen de la Esperanza de La Línea o del CEIP Guzmán el Bueno. Hablando con casi todos los equipos directivos nos encontramos la misma respuesta: indignación y perplejidad", lamenta.

Asimismo revela que la directora del 'Virgen de la Esperanza' ha enviado múltiples escritos informando de estas irregularidades para evitar la clausura impuesta por parte de la Junta desde el mayo pasado y, sin embargo, no se dignan ni a contestar. 

"Esto, además de los posibles graves riesgos para la salud de los trabajadores y/o alumnado supone que muchas áreas de estos centros como pabellones deportivos estén inutilizados desde hace años con las consiguientes consecuencias para la dinámica diaria del centro", asevera.