El Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar sufre una fractura

El consejo se reúne con la ausencia de los sindicatos UGT y CCOO y del alcalde de San Roque tras la invitación de la presidenta a la asociación Andalucía Bay 2030 · Pérez Custodio tacha a Ruiz Boix de "intransigente" y lamenta la ausencia de los representantes sindicales

Francis Mena
Periodista
10 de Febrero de 2025
https://www.facebook.com/plugins/video.php

El Consejo Económico y Social (CES) de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar se ha celebrado esta mañana de lunes, 10 de febrero, con destacadas ausencias. Los sindicatos UGT y CCOO y los alcaldes socialistas de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y Castellar, Adrián Vaca, han decidido no acudir a la convocatoria, lo que ha impedido que se tratara algunos de los puntos previstos en el orden del día y evidencia una fractura en este foro que precisamente trata de unir a representantes socioeconómicos de la comarca. 

Este Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar lo integran centrales sindicales, organizaciones empresariales, los alcaldes de los ocho municipios campogibraltareños, los representantes de las administraciones central,autonómica y provincial, junto a la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras y los representantes de la Cámara de Comercio. La decisión de la Presidencia de la Mancomunidad, en la figura de Susana Pérez Custodio, de invitar a la asociación Andalucía Bay 2030 no ha gustado a los sindicatos que informaron a lo largo de la pasada semana que no acudirían a la convocatoria de este lunes. Además, el alcalde sanroqueño también anunció esta mañana de su ausencia en señal de protesta por "pretender cambiar el reglamento sin aportar información previa sobre cuál es su propuesta, además de por convocar a la sesión de este lunes a colectivos que no forman parte de dicho órgano".

Con esto, la celebración del consejo no se ha realizado de manera completa. Así lo ha reconocido la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, que se ha comentado en rueda de prensa que se ha quedado sin debatir puntos que fueron propuestos por colectivos que no han estado presentes, en referencia a los sindicatos. Sí se trató el "punto importante", según la propia presidenta, que trataba la apertura del expediente de la reforma y demodernización de los estatutos del CES. "Los actuales tienen más de 15 años y buscamos actualizarlos con el fin de que este foro de reunión tenga consecuencias y una mayor repercusión", ha dicho. 

Pérez Custodio defendió la invitación a Andalucía Bay 2030. "El Consejo Económico y Social tiene una serie de miembros y luego se puede invitar a otros al foro para exponer reivindicaciones y preocupaciones en el punto de ruegos y preguntas como se ha hecho con Andalucía Bay 2030. Creo que este CES se debe caracterizar por ser un punto de encuentro, de unión, de debate, en el que todos tengamos algo que decir", ha expresado la presidenta que ha tildado de "intransigente" la actitud del alcalde de San Roque. "Si no se celebra protestas y si se celebra, se permite el lujo de no asistir", ha añadido. Por otro lado, según ha respondido la presidenta de la Mancomunidad, los sindicatos sí estaban informados de la presencia de esta asociación: "Me parece hay que ser más sensibles a las opiniones de cualquier colectivo, se esté o no de acuerdo, y luego debatir, estudiar y llegar a entendimientos o no".

Entre los temas que se han tratado a pesar de las ausencias de algunos de los representantes, además de la actualización de los estatutos del CES, ha sido la sequía o el tren del litoral que uniría la comarca. Sobre el asunto del agua, se ha actualizado los datos de los embalses, "levemente mejor que el año pasado", y se ha informado al colectivo empresarial que "las restricciones no se van a retirar" aunque durante la próxima mesa de sequía de Arcgisa -prevista para antes dle verano- se tratará la posibilidad de levantar algunas de las restricciones durante la época estival "para que el turismo no se vea afectado en la comarca". 

Sobre el asunto del tren del litoral, la presidenta defendió la necesidad de "mostrar una postura común que mire por los intereses del Campo de Gibraltar", al igual que con el Brexit