Cruz Roja ha presentado este viernes su Memoria de Actividad en el Campo de Gibraltar correspondiente a 2024, destacando las actuaciones realizadas desde las asambleas locales de Algeciras y Tarifa. “Sin duda, 2024 ha estado marcado por la actuación de Cruz Roja ante las emergencias con episodios como el de la DANA”, ha explicado el delegado especial de la Asamblea Local de Algeciras, Carlos Huertos.
Huertos ha detallado que en el Campo de Gibraltar se han realizado casi 15.000 intervenciones en áreas como las de salud, educación, empleo, medio ambiente, socorros e inclusión social. Detrás de esta actividad hay una estructura humana sólida: más de 3.000 personas voluntarias, 22.000 personas socias y cerca de 200 empresas colaboradoras en la provincia de Cádiz que en esta comcarca se traduce en 206 personas voluntarias con más de 9.600 horas de acción voluntaria, 3.700 socios y socias y 37 empresas socias. “En un mundo que a veces parece que va demasiado deprisa, ellas y ellos son el rostro de la solidaridad constante”, ha afirmado el delegado especial de Algeciras.
Desde ambas asambleas, se ha dado respuesta directa a 3.090 personas en situación de vulnerabilidad. El programa de alimentos ha sido clave para muchas familias, permitiéndoles cubrir necesidades básicas mediante tarjetas de compra entregadas a 617 familias. “Poder elegir qué comprar, y hacerlo directamente, es también devolver dignidad”, ha señalado Carlos Huertos.
Dentro del colectivo de personas en situación de extrema vulnerabilidad, las personas sin hogar ha sido una prioridad, con 257 personas atendidas en salidas nocturnas en Algeciras. “Les hemos ofrecido apoyo, escucha, y también oportunidades culturales y de integración, desde cinefórums hasta visitas guiadas. No se trata solo de dormir bajo techo, sino de volver a formar parte de la sociedad”.
Infancia, medio ambiente y soledad: nuevos retos, nuevas respuestas
Por su parte, el delegado especial de la Asamblea Local de Tarifa, Álvaro García, ha señalado que 160 niños y niñas participaron en actividades educativas y de salud emocional a través de iniciativas como el proyecto de Promoción del Éxito Escolar. Además, Cruz Roja ha seguido trabajando en la lucha contra la pobreza energética y en la reducción de su propia huella de carbono.
La soledad no deseada sigue siendo una de las grandes batallas. “No distingue de edad, género ni clase social”, ha recordado Álvaro García. Cruz Roja ha desarrollado múltiples acciones tanto en domicilios como en espacios públicos para tejer redes sociales y comunitarias como los bancos para compartir. Dentro de este colectivo, se ha atendido a 431 personas mayores y sus cuidadores.
En una provincia especialmente golpeada por el desempleo como es la de Cádiz, Cruz Roja ha acompañado a 408 personas en el Campo de Gibraltar en búsqueda activa de empleo.
Importante la labor que se realiza con las personas migrantes a través del Centro de Acogida y en el Centro de Internamiento de Extranjeros en donde se atendieron a 604 personas.
Para concluir, el delegado especial de Tarifa ha querido recordar que “detrás de cada dato hay una persona, una historia, una vida que cambia. Estas son las historias que nos inspiran a seguir. Porque cada pequeña mejora en una vida, da sentido a todo lo que hacemos.”
Ambos delegados han aprovechado la ocasión para recordar que estamos en plena campaña del Sorteo de Oro. Todos estos proyectos se pueden realizar en buena parte gracias a la recaudación de la venta de este sorteo que vale oro. Y es que una de las características más especiales del Sorteo de Oro es que todo lo recaudado en cada localidad se queda en la misma localidad.